La farmacéutica aportará 1.500.000 euros a lo largo de cinco años



SE LEE EN 4 minutos

Redacción. Madrid
La Universidad de Navarra y Laboratorios Cinfa se han aliado para impulsar la investigación en nutrición. El rector de la Universidad de Navarra, profesor Alfonso Sánchez-Tabernero, y el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, han suscrito este miércoles el primer contrato-programa, un modelo de financiación para cinco años en el que la farmacéutica y nuevas empresas, de distintos sectores pero con intereses complementarios, participarán en el seguimiento y explotación de los resultados del citado centro de investigación.

Presidente de Cinfa España.

Según recoge el contrato, la cantidad aportada por Cinfa será de 1.500.000 euros a lo largo de cinco años y servirá para apoyar líneas de investigación en el campo de la alimentación (especialmente en el origen y mecanismos implicados en la obesidad) e incluirá la prestación de servicios puntuales a la empresa (intervención nutricional, asesoramiento o proyectos de I+D), según ha informado en una nota la Universidad de Navarra.

El Centro de Nutrición se consolida como una de las principales líneas de investigación de la Universidad. El director de I+D de la Universidad de Navarra, Fernando de la Puente, ha afirmado que han comenzado con un modelo de financiación "basado en un principio de crecimiento sostenible, en función de la demanda, que permitirá crear sinergias entre empresas y también de éstas con los investigadores".

Con este modelo no sólo se sufragarán los gastos derivados de la actividad del Centro, sino que también se irá incrementando la plantilla que actualmente es de 40 personas. El objetivo, según ha explicado, es "llegar en un futuro a 100 entre investigadores y personal técnico".

Cuatro líneas de investigación

El Centro de Investigación en Nutrición, entidad creada dentro de la organización de la Universidad de Navarra, desarrolla cuatro líneas de investigación orientadas a la prevención y el mantenimiento de la salud en relación a la obesidad y el sobrepeso. Estas líneas son: Nutridinamia, Biomarcadores, Compuestos Bioactivos y Nutrición Personalizada.

Alfredo Martínez, director científico del Centro, ha destacado el impacto social del Centro de Nutrición, teniendo en cuenta que esta enfermedad afecta a más del 30 por ciento de la población española y que de ella se derivan patologías asociadas como la diabetes, riesgo cardiovascular, problemas respiratorios e inflamatorios, etc.

Según ha subrayado el profesor Martínez, el Centro lleva a cabo investigación en nutrición personalizada con un claro carácter traslacional, "lo que implica conocer de la persona con esta patología su composición corporal, marcadores bioquímicos, historia dietética y clínica, y su herencia genética".

"Puesto que los aspectos económicos y tecnológicos empiezan a ser abordables, el siguiente paso consiste en interpretar la interacción de los genes entre sí y de éstos con los alimentos y nutrientes", ha apuntado.

Por su parte, Carlos Javier González, director de Innovación del Centro de Investigación en Nutrición, se ha referido a la vocación del Centro de desarrollar investigación de calidad "con un claro enfoque de aplicabilidad y trasferencia de resultados a medio plazo".

"A día de hoy en el edificio de Investigación de la Facultad de Farmacia donde tiene actualmente sus instalaciones el Centro, contamos con un equipo investigador de reconocida trayectoria internacional en el campo de la obesidad, el sobrepeso y enfermedades asociadas, y con una dilatada experiencia en la colaboración con la industria", ha añadido.

Para el director científico corporativo de Cinfa, Julio Maset, "abordar la salud integral y la prevención de enfermedades desde el ámbito de la nutrición, con el máximo rigor científico, es una demanda social y una de nuestras prioridades".

En este sentido, ha señalado que en 2011 Cinfa puso en marcha una línea de soluciones nutricionales Ns y recientemente ha desarrollado con la Universidad de Navarra un servicio nutrigenético que permite adaptar las necesidades nutricionales de cada individuo a su perfil genético. "Este programa que hoy hemos firmado nos permitirá seguir avanzando en la creación de nuevos servicios enfocados al bienestar y la salud de las personas", ha concluido.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.