Gracias a videos, fotografías y dibujos animados, se busca reducir el estrés y la ansiedad en estos pacientes



SE LEE EN 3 minutos

Leticia Boada, psicóloga Hospital Gregorio Marañón, Ricardo Herranz, gerente H. Gregorio Marañón, Mariano Alcaraz, director Atención Especializada Consejería de Sanidad; Manuel Gimeno, Fundación Orange; Mara Parellada, psiquiatra Hospital Gregorio Marañón y directora de "Doctor Tea".


Nuria Fernández Gámez. Madrid
A través del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y la Fundación Orange han lanzado una nueva aplicación  dentro de la página web de este hospital para ayudar a niños con autismo.  Un proyecto que pretende disminuir la ansiedad que provoca en estos pacientes acudir al hospital.

Se trata de un diseño en el que la Fundación Orange ha participado junto con el hospital y además ha contado con la colaboración de la Comunidad de Madrid. “Uno de los problemas a los que se enfrenta la tecnología en el campo del autismo es precisamente la escasa evidencia científica que puede argumentar  e incluso también la insuficiente  integración con problemas en procesos de intervención”, explica Manuel Gimeno García, director general de Fundación Orange. Gimeno García desea que este primer proyecto lanzado sirva para ayudar y que se llegue a Europa y Estados Unidos.

‘Doctor Tea’ es una aplicación que a través de fotografías, dibujos animados, animaciones en 3D y videos de trabajadores del centro, busca tranquilizar a niños con trastornos del espectro autista y que su conocimiento sea mayor para reducir el estrés y ansiedad cuando acuden al hospital.

Leticia Boada, psicóloga del Programa de Atención Médica Integral en los Trastornos del Espectro Autista AMI-TEA del Hospital General Universitario Gregorio Marañón,  ha explicado que los objetivos principales de esta nueva herramienta. “Se quiere reducir el estrés y ansiedad del paciente con autismo antes, durante y después de las visitas medicas. También, ofrecer a las familias acceso a información médica referente a las enfermedades  más frecuentes y comunes y con ello su manifestación en estos trastornos. Finalmente dar a conocer y familiarizar  a los profesionales de la salud cuales son las características de estos pacientes,  mejorar su conocimiento y calidad en la atención”.

“Un proyecto que nace de los profesionales y  que tiene el valor añadido de que contamos con la colaboración de la industria. Un proyecto que va destinado a los pacientes y familiares de estos, que es muy importante en el entorno de la patología”, ha expresado Mariano Alcaraz, director general de atención especializada del Servicio Madrileño de Salud.  Alcaraz ha manifestado que el tratamiento del autismo es un reto muy importante  al que se enfrentan los  sistemas sanitarios, por eso insta a que se logre una atención multidisciplinar y que se integre y participe además del sistema sanitario, el educativo y  social.
 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.