Ecografía pediátrica
En las urgencias abdominales pediátricas la ecografía es la prueba diagnóstica de elección por su inocuidad y accesibilidad, según especialistas de la
Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), como
Cinta Sangüesa, experta en pediatría en el área de imagen del
Hospital La Fe de Valencia.
La
ecografía permite un diagnóstico rápido y seguro en las patologías abdominales más frecuentes de la infancia, incluidas las causas quirúrgicas. Actualmente,
“la radiografía de abdomen ha quedado relegada para casos de detección de cuerpos extraños radiopacos, sospecha de obstrucción o perforación intestinal. Y la tomografía computarizada se realiza en casos puntuales ante hallazgos poco concluyentes de ecografía” comenta Sangüesa.
Urgencias abdominales pediátricas más habituales
La sintomatología abdominal es uno de los motivos de consulta más frecuente en la urgencia pediátrica. Y
el dolor abdominal seguido de vómitos y náuseas son los síntomas habituales. Y la
gastroenteritis, colitis y el dolor funcional, son las urgencias abdominales más frecuente en niños y no requieren pruebas de imagen para su diagnóstico. Sangüesa también explica que “el principal objetivo del pediatra es determinar los procesos que pueden requerir de cirugía urgente y estos varían con la edad del niño: en neonatos es el vólvulo de intestino medio, estenosis hipertrófica de píloro; mientras que en lactantes es la invaginación intestinal y la hernia incarcerada. Finalmente, en escolares tenemos el traumatismo, apendicitis aguda en adolescente y torsión ovárica en niñas”.
La
ecografía es fundamental en el diagnóstico de las patologías quirúrgicas de la infancia con sensibilidad y especificidad cercanas al 100% en la mayoría de ellas. “Permite además excluir o dar diagnósticos alternativos por lo que se ha implementado prácticamente de forma rutinaria en el ámbito de la urgencia abdominal” puntualiza Sangüesa.
“
En la práctica clínica diaria es habitual solicitar cada vez más pruebas de imagen, sobre todo de ecografía. Además, la demora de pruebas de imagen vía ambulatoria contribuye a aumentar la demanda vía puertas de urgencias”, asegura Sangüesa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.