Logran la mayor subida de un ejercicio a otro: del 12,16%, hasta situarse en 3.586 millones de euros en 2025

Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, explica la facturación del seguro de salud.
Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.


SE LEE EN 4 minutos
Los seguros de salud están en auge. Las primas han tenido un crecimiento del 12,16 por ciento en el primer trimestre de 2025, según desprende el último informe de la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Esta cifra refleja que han registrado el mayor crecimiento de un ejercicio para otro.

Así, el volumen de primas de enero a marzo de 2024 fue de 3.198 millones de euros, frente a los 3.586 millones de euros de este primer trimestre de 2025.

Los datos de Unespa, a los que ha tenido acceso Redacción Médica, evidencian una tendencia clara. Las pólizas de seguros privados se encuentran en un momento de crecimiento. De hecho, el ramo no vida, en el que se encuentran los seguros de salud, aumóviles, multirriesgos y el resto catalogados como 'no vida' han marcado 13.630 millones de euros en los primeros tres meses de 2025. Una cifra que se sitúa por encima de los 12.602 del mismo trimestre el año anterior. En otras palabras, el ramo no vida ha crecido un 8,15 por ciento. 

2025: ¿El año de los seguros privados?


El año 2024 se saldó con un crecimiento de los seguros privados del 7,4 por ciento. Un total de 12.059 millones de euros a lo largo de todo el ejercicio. Un año histórico para el sector. Así lo explicó en una rueda de prensa Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, el pasado enero, que hizo especial referencia al auge del sector. 

Con estos datos sobre la mesa, y poniendo especial atención en el incremento de los seguros de salud en el primer trimestre de este año, el 2025 podría marcar otro 'hito' para el mercado de las pólizas privadas. Todo ello si los seguros privados no se enfrentan a obstáculos durante el resto del año. 

La crisis de Muface en el sector asegurador


Uno de esos posibles problemas es la crisis sin precedentes de Muface. La mutualidad, que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de personas, ha vivido más de siete meses en vilo. El modelo Muface ha visto cómo sus cimientos se tambaleaban: se ha puesto en duda su viabilidad y se ha colocado en el foco de todos los debates. Algo que podría haber impactado directamente en las pólizas de seguros privados

No obstante, el incremento de este primer trimestre en el sector de los seguros de salud evidencia que el mercado apenas ha sufrido daños. Más aún, ha aumentado sus ingresos hasta niveles ya históricos en el ramo no vida. 

Además, como ya informó Redacción Médica hace unas semanas, cada vez son más los mutualistas (tanto funcionarios públicos como beneficiarios) que optan por una doble cobertura en la mutualidad. Se encuentran adscritos al modelo de sanidad pública, mientras que, a la vez, pagan una póliza privada para problemas puntuales (en concreto, aquellos relacionados con distintas especialidades médicas). 

Esta tendencia ya es común dentro del mutualismo. Solo en 2023 el 30 por ciento de los funcionarios públicos (y sus familias) adscritos a Muface disponía de este doble sistema. Un dato que, a su vez, ha sido debatido por los propios mutualistas. Mientras unos tachan esta inclinación de "insolidaria", otros se plantean optar por ella en los siguientes periodos de permutas. 

Lo que está claro es que la crisis de Muface no ha hecho mella en el sector de los seguros de salud. El mercado no solo ha sobrevivido, sino que ha crecido en los primeros tres meses de 2025, un trimestre en el que la mutualidad ha vivido la intensidad de su trance histórico. Aunque aún queda por conocer cómo acabará el año el mercado de las pólizas privadas, si el aumento sigue la misma tendencia, apunta a marcar un nuevo hito para los seguros
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.