Antonio Pérez-Martínez, jefe de Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica de La Paz.
Los últimos avances en terapia celular en el ámbito de la
Oncología Pediátrica centrarán el seminario científico de la Cátedra Universitat Politècnica de València (UPV) Ascires/Quaes, que se celebrará el próximo jueves, 27 de febrero, en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
La ponencia
La terapia celular y más allá en Oncología Pediátrica será impartida por
Antonio Pérez-Martínez, jefe de servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del
Hospital Universitario La Paz y todo un referente en el tratamiento con células natural killer (NK) y en
terapias avanzadas con CAR-T. La terapia CAR-T se basa en la utilización de linfocitos T del propio paciente que, tras ser modificados genéticamente para dotarlos de capacidad antitumoral, le son inyectados de nuevo para que ataquen a las células malignas.
Pérez-Martínez lidera un equipo multidisciplinar de médicos especialistas, bioinformáticos, matemáticos, bioquímicos, genetistas y biólogos, con el que ha promovido 32 ensayos clínicos en el campo de la inmunoterapia avanzada en
Oncología Pediátrica. Entre ellos, se encuentra una investigación pionera a nivel mundial con
CAR-T para pacientes pediátricos, adolescentes y
adultos jóvenes con sarcoma.
Cura del cáncer en pacientes pediátricos
En este contexto, el Seminario Científico de la
Cátedra UPV Ascires/Quaes abordará los avances logrados en terapia celular y los desafíos que todavía plantea
la cura del cáncer en pacientes pediátricos. “La investigación en inmunoterapia del cáncer está en continuo desarrollo y uno de sus mayores exponentes es la terapia celular adoptiva de linfocitos T modificados genéticamente para que expresen determinados antígenos, aumentando su especificidad y citotoxicidad”, señala Pérez-Martínez.
Este tipo de terapia ha supuesto un importante avance en el tratamiento de
ciertas leucemias agudas. “Sin embargo, los tumores sólidos constituyen a día de hoy
una pregunta sin respuesta, donde la investigación está generando numerosas innovaciones y propuestas disruptivas”, destaca el especialista.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.