Actualmente, seis colegios profesionales forman parte del proyecto piloto que testea el circuito en el sector

José Luis Cobos, del CGE, afirma que se prevé que la indicación enfermera privada se expanda por España después del verano.
José Luis Cobos, vicepresidente tercero del CGE.


29 jun. 2024 17:20H
SE LEE EN 4 minutos
El Consejo General de Enfermería (CGE) lleva meses trabajando para que cualquier enfermera tenga la posibilidad de indicar ciertos medicamentos y productos sanitarios, sea cual sea la titularidad del centro donde ejerza. Para ello, en noviembre puso en marcha un proyecto piloto con varios colegios profesionales para testar el circuito en la sanidad privada. El verano marcará un punto de inflexión, pues una vez pasado el periodo estival se trabajará para que paulatinamente se incorporen todos los colegios provinciales, que en total suman 52.

Este proyecto arrancó siete meses atrás de la mano de los colegios profesionales de Alicante, Huesca y Ourense. Semanas después se sumaron los de Tenerife, Jaén y Álava y se preveía que entre los siguientes se encontrarían otros de gran tamaño como el de Sevilla o el de Madrid. "Seis han sido los primeros colegios en incorporarse y la idea es que después de las vacaciones de verano se incluyan paulatinamente todos los colegios provinciales de España", explica José Luis Cobos, vicepresidente tercero del CGE, en declaraciones a Redacción Médica.

De momento, las sensaciones y el balance de los meses de trabajo son positivos. "Debemos recordar que lo que nos proponíamos era testar los procesos que hemos diseñado para que todo funcione. Por un lado, la coordinación con los farmacéuticos y, por otro, las gestiones internas en la organización colegial. Hasta el momento todo está funcionando muy bien", afirma.

Más allá de la perspectiva institucional, las profesionales que lo están testando comparten esta percepción, pues los comentarios que el CGE ha recibido aseguran que los procesos están funcionando y que ha habido una "muy buena coordinación" con los colegios farmacéuticos provinciales. En la primera fase, participan unas siete enfermeras por cada colegio.


"Los comentarios recibidos por parte de los colegios de Enfermería inmersos en el piloto son que los procesos han funcionado y que ha habido una muy buena coordinación con los colegios de farmacéuticos"



La indicación enfermera de medicamentos sujetos a prescripción


De manera paralela, el CGE espera ir incorporando los medicamentos sujetos a prescripción, pues se comenzó con la indicación y elaboración de órdenes de dispensación para fármacos no sujetos a prescripción médica y productos sanitarios para acabar con aquellos que ya están recogidos en las guías publicadas.

"Tenemos que ultimar unas cuestiones técnicas con el Consejo de Farmacéuticos, pero esperamos que para cuando se sumen el resto de provincias tengamos todo listo para incorporación de estos medicamentos sujetos a prescripción médica que están incluidos en las guías ya publicadas en el BOE y las que se publiquen en el futuro", explica Cobos.

Por tanto, los próximos meses se dedicarán a afianzar los procesos de coordinación con el Consejo General de Farmacéuticos y llevar a cabo la implementación en todas las provincias para que todas las enfermeras colegiadas tengan acceso a la plataforma de consulta para la prescripción de medicamentos y para que las que estén acreditadas puedan solicitar sus talonarios de órdenes de dispensación enfermera para el ámbito privado.

Con la consolidación de estas acciones se prevé que más de 27.000 enfermeras que trabajen en el ámbito privado puedan contar con esta herramienta, que hasta ahora estaba reservada para sus compañeras de la pública. Se trata de una demanda "muy solicitada", a la que incluso se unió la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), quienes recordaron que estas tienen "el mismo derecho".
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.