El proyecto de la Fundación IDIS arrancó en junio con la implicación de 15 entidades

La historia clínica interoperable de la privada tiene ya 57.000 usuarios
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.


12 dic. 2023 17:35H
SE LEE EN 3 minutos
Cerca de 57.000 usuarios de la sanidad privada se pueden beneficiar ya de la compartición de sus datos de salud con profesionales y centros sanitarios, gracias al proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada. El proyecto se ha hecho realidad por la implicación de 15 entidades, con las que la Fundación IDIS está trabajando conjuntamente -Adeslas, Asisa, Caser, DKV, Grupo Catalana Occidente, HLA, HM Hospitales, Hospiten, Mapfre (aseguradora y centros médicos), Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Quirónsalud, Ribera, Sanitas (Hospitales y centros médicos y seguros) y Vithas- y que echó a andar a finales del mes de junio.

"El camino se hace andando y lo importante es que la iniciativa ya está en marcha y que, progresivamente, se van a ir incorporando el resto de agentes implicados en la información clínica, social y asistencial de cada individuo. Lo prioritario para participar en este proyecto es contar con historia clínica digital. En los próximos meses se irá incorporando a todas las entidades implicadas en el desarrollo, a otros centros privados y a las plataformas con las que operan los médicos en sus consultas particulares, con la idea final de poder integrar incluso a farmacias comunitarias y a residencias", explica Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).

La Fundación IDIS ya está trabajando también en otros desarrollos para evolucionar la plataforma, como el multi-idioma, que habilitará la opción de elegir el idioma en el que se desea ver la información y permitirá seguir avanzando en la digitalización del sistema sanitario español. Asimismo, en esta fase se están sentando las bases para que la plataforma esté alineada con Europa y las directrices del futuro Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

En este sentido, la directora general de la Fundación IDIS señala que “la iniciativa de interoperabilidad de la Fundación IDIS es una iniciativa que está preparada para confluir y dar cumplimiento a los requerimientos de la normativa europea relativa al Espacio Europeo de Datos Sanitarios y sobre la historia clínica electrónica europea. Este Espacio busca que cada ciudadano tenga el control de sus datos para poderlos facilitar a los profesionales de la salud de la UE. La interoperabilidad y compartición de datos será real en todo el entorno. Con esta iniciativa, España estará preparada en el momento en el que la interoperabilidad sea una realidad en Europa”.


Beneficios del proyecto de interoperabilidad del IDIS


Tal y como explica la Fundación IDIS, la historia clínica interoperable garantiza el derecho del paciente, propietario de su historia de salud, de acceder a sus informes y pruebas de forma rápida, segura e integrada. La plataforma, con vocación de crecimiento, tiene como objetivo construir la mejor sanidad para todos, asentando sus bases en la continuidad asistencial.

Los beneficios del proyecto son numerosos, según sostiene, pero todos se dirigen en la misma dirección: hacer del sistema sanitario un lugar mejor y que la experiencia del paciente sea satisfactoria. Esto es posible "gracias" a la accesibilidad, la continuidad asistencial, la reducción de la duplicidad de pruebas, la disminución de la burocracia, el aumento de la corresponsabilidad del paciente, y la mayor humanización de la asistencia sanitaria, entre otras cosas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.