La industria farmacéutica y la sanidad privada afianzan la incorporación de la mujer a altos cargos pero no se conforman

La empresa sanitaria avanza en una feminización
El 75% de la actividad sanitaria en España la lleva a cabo una mujer.


24 feb. 2025 6:00H
SE LEE EN 3 minutos
La feminización en el sector salud es imparable. En España, el 75 por ciento de la actividad sanitaria está desempeñada por una mujer. Si bien, son ellas las que tienen más dificultades a la hora de acceder a puestos de altos cargos, donde además aumenta la disparidad en las retribuciones, motivadas, entre otras razones, porque suelen ser las mujeres las que se encargan del cuidado de los familiares.

La empresa privada sanitaria española avanza cada vez más hacia la igualdad real. Según datos de Farmaindustria, las compañías farmacéuticas innovadoras tienen plantillas conformadas por un 56 por ciento de mujeres, y son ellas el 66 por ciento del personal investigador, el 45,2 por ciento de los comités de dirección y casi el 25 por ciento de las direcciones generales. Este último dato se ha incrementado un 4 por ciento respecto a 2021 y es más del triple de la ratio en las empresas del IBEX-35, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Pero, a pesar de que las cifran van mejorando, todavía queda por avanzar en igualdad. "El nuestro es, además, el sector industrial con la menor brecha salarial, pero no nos conformamos", señalaba hace unos días el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, en un evento celebrado en Barcelona.

"Aún queda camino hacia la igualdad en los máximos niveles de liderazgo, pero vamos en la dirección correcta y podemos ser un referente para otros sectores", manifestó, por su parte, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós.


La feminización en la sanidad privada


Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los colectivos con mayor porcentaje de mujeres en sanidad fueron los de logopedas (el 93,1 por ciento eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90,4 por ciento) y Enfermería (84,2 por ciento).

Por el contrario, las profesiones de protésicos dentales (30,9 por ciento) y físicos con especialidad sanitaria (32,9 por ciento) fueron las únicas que presentaron un menor número de mujeres que de hombres.

Por su parte, la tasa de feminización de la Medicina en el sector privado es del 37 por ciento, según datos recogidos por ASPE, la patronal de la sanidad privada en España.

No obstante, ASPE indica que es una tasa que registrará una "tendencia creciente" en los próximos años, ya que la mayoría de los facultativos en edad joven son mujeres: en la franja entre los 30 y los 39 años hay más mujeres (40,91 por ciento) que hombres (21,64 por ciento) como especialistas médicos; y lo mismo ocurre con los menores de 30 años.

“Las mujeres han representado el motor de la actividad sanitaria en los últimos años. Su incorporación a puestos directivos es ya una realidad y seguirá potenciándose en el futuro”, asegura el presidente de ASPE, Carlos Rus.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.