Sindicatos analizan la propuesta que estudia la Mutualidad de volver a los dos periodos de cambio de entidad sanitaria

Los sindicatos valoran la medida de Muface para retomar los dos periodos de permuta sanitaria: "Es lo más razonable"


26 jun. 2024 17:50H
SE LEE EN 3 minutos
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) está preparando ya su nuevo concierto de asistencia sanitaria, cuya duración será de dos años: 2025 y 2026. De forma que pasa de ser trienal, a ser bienal. Parece que no será la única novedad, ya que el Gobierno está barajando la posibilidad de volver al sistema semestral de permuta sanitaria, es decir, que haya dos plazos para poder realizar el cambio de entidad sanitaria en vez de uno, como está actualmente. Pero, ¿qué prefieren los mutualistas? ¿Dos plazos o solamente uno?

Los sindicatos acogen con agrado la propuesta de la posibilidad de realizar la permuta sanitaria en dos momentos del año, en vez de uno. "Tener dos periodos de permuta sanitaria es lo más razonable", señalan fuentes de UGT a Redacción Médica, que apuntan que con varios plazos para poder elegir sanidad se le otorga más flexibilidad al mutualista.

De hecho, esta propuesta estaba en la cartera de peticiones sindical desde hace tiempo. "Siempre habíamos abogado por eso. La dirección general de Muface ha mostrado cierta sensibilidad con lo que habíamos manifestado en diferentes Consejos y están estudiando la posibilidad de recuperar ese periodo", detallan estas mismas fuentes. 

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) comparte la misma opinión. "Es una demanda que tenemos desde siempre porque se dan muchas casuísticas dentro de la situación personal de cada mutualista que le hace poder valorar el cambio de entidad sanitaria", ha ahondado. Es más, ya lo pidió para el último concierto, aunque fuera de forma extraordinaria, pero consiguieron un 'no' como respuesta. 

Una cuestión "significativa" con consecuencias en esta posible medida es que se ha incrementado el número de cambios extraordinarios concedidos. "Desde Muface explicaron que habían aumentado, aunque no excesivamente. Por tanto, parecía aconsejable recuperar ese periodo de junio", ha recordado UGT. 

Pero, ¿qué aporta contar con dos periodos para cambiar de entidad sanitaria? CSIF lo resume en la flexibilidad para poder hacer una elección que se ajuste más a las necesidades del momento. Desde UGT recuerdan que se trata de un tema tan "sensible" como es la salud y el acceso a una prestación sanitaria "en condiciones". 

"Cuando se enfrenta a un problema de salud, uno no sabe cómo va a derivar el problema. En ocasiones parece aconsejable cambiar de entidad sanitaria por las referencias o por los especialistas de otras entidades", ha explicado este sindicato.


Permutas de 2024 en Muface


Este año se ha conocido más tarde que en ocasiones anteriores los cambios de entidad sanitaria solicitados. En total han crecido 13.207 hasta alcanzar los 39.846, tal y como se pudo saber en el primer Consejo General de Muface, celebrado en mayo.

Después de esto, SegurCaixa Adeslas concentra al 33,13 por ciento del colectivo: Asisa, al 23,32 y DKV, al 13,17 por ciento. Entre las tres entidades privadas aúnan al 69,63 por ciento de todos los mutualistas.

El INSS, por su parte, consigue reunir al 30,37 por ciento restante. De esta manera, la pública experimenta un leve repunte, pues el año anterior esta cifra era tres puntos porcentuales menos.

Esta opción ha registrado un saldo neto positivo de 6.416 mutualistas titulares, resultado de 13.704 altas y 7.288 bajas. DKV ha experimentado una situación similar, pues ganó 1.823 titulares en este último periodo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.