Luis Cabezón, jefe del Oncología del Hospital Universitario de Torrejón.
La
Fundación Ribera Salud tiene un acuerdo estratégico de colaboración con Pratia, una red de investigación con más de 90 centros en seis países de Europa, para aunar la experiencia clínica y de gestión de la investigación de ambos, en aras de aumentar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en tres de los hospitales del grupo sanitario Ribera: los
Hospitales Universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón (Madrid) y el Hospital Ribera Povisa (Vigo). Ribera y Pratia consideran esencial "concienciar de que, gracias a los métodos de tratamiento modernos y las terapias innovadoras desarrolladas a través de ensayos clínicos, las posibilidades de éxito son mayores que nunca". En los últimos años, hasta el
44 por ciento de todos los ensayos clínicos se han realizado en el campo de la Oncología.
En el mes en el que se conmemora el Día Internacional contra el cáncer, la Fundación
Ribera Salud y Pratia recuerdan que esta patología sigue siendo una de las
principales causas de enfermedad y muerte en España. Según las previsiones de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), se estima que en 2024 se diagnosticarán en España
286.664 nuevos casos de cáncer, lo que supone un aumento respecto a 2023. Sin embargo, los avances en Medicina, incluidos los ensayos clínicos que introducen nuevas terapias y fármacos, abren nuevas opciones para los pacientes.
Campaña de educación y acceso al tratamiento
La campaña de concienciación 'Juntos podemos cambiar el futuro' tiene como objetivo informar a la población sobre los ensayos clínicos, proporcionar datos fiables sobre las opciones de tratamiento oncológico disponibles actualmente para los pacientes y destacar el papel de las
terapias innovadoras en el tratamiento del cáncer. Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre la Fundación Ribera Salud y Pratia.
La investigación de
nuevos fármacos y terapias oncológicas está a la vanguardia de la ciencia moderna. Para los pacientes, la participación en ensayos clínicos ofrece acceso a las opciones de tratamiento más recientes y, a menudo, más avanzados antes de que estén ampliamente disponibles.
"Los
ensayos clínicos son la única forma de demostrar que una
nueva terapia es más eficaz que los tratamientos actuales. Si una terapia realmente ofrece beneficios,
debe ser validada científicamente y los pacientes deben ser informados. Ellos son los primeros en beneficiarse", tal y como explica Luis Cabezón Gutiérrez, jefe del Oncología del Hospital Universitario de Torrejón, en Madrid.
El oncólogo e investigador del grupo Ribera explica que "
no todos los pacientes son elegibles para los ensayos clínicos, pero si una nueva terapia demuestra ser efectiva, muchos más se beneficiarán de ella en el futuro. Cada fase del estudio, desde la Fase I hasta la Fase III, desempeña un papel crucial en la evaluación de la eficacia y seguridad de los nuevos fármacos", añade.
"La participación en estos ensayos permite a los pacientes beneficiarse de soluciones innovadoras que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. En nuestro hospital, uno de los centros de investigación líderes del país, ofrecemos consultas con oncólogos, durante las cuales los pacientes pueden
conocer la posibilidad de participar en uno de nuestros ensayos clínicos abiertos", explica Cabezón Gutiérrez.
Modernos centros de ensayos clínicos
Las Unidades de Investigación Ribera-Pratia, ubicadas en tres de los hospitales del grupo -Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), Hospital Universitario de Vinalopó (Elche) y Hospital Ribera Povisa (Vigo)-, ofrecen en la actualidad una
amplia gama de ensayos clínicos oncológicos. Incluyen estudios centrados en el cáncer de pulmón y de mama, melanoma y cánceres de cabeza y cuello, entre otros.
Gracias a la sinergia entre Pratia, una red de investigación europea con una dilatada experiencia, y la Fundación Ribera Salud, un mayor número de pacientes en toda España tienen ahora
un acceso más fácil a terapias innovadoras y reciben el apoyo de los mejores especialistas clínicos. "A través de esta colaboración los hospitales del grupo Ribera pueden introducir terapias innovadoras con mayor rapidez y ofrecer a los pacientes una gama más amplia de opciones de tratamiento. Además, Pratia apoya a los equipos investigadores con su experiencia, infraestructura y agilizando los procesos administrativos, algo fundamental en un campo tan dinámico como la Oncología, y nosotros ponemos a disposición todo el equipo médico: médicos, enfermeras, auxiliares, especialistas en logística y, lo más importante, los pacientes", explica el doctor Cabezón. Esta colaboración, añade, "crea una sinergia ideal destinada a ayudar a los pacientes oncológicos", asegura.
Para Cabezón, "la educación pública sobre los ensayos clínicos es crucial para aumentar la comprensión del importante papel que
desempeñan en la lucha contra el cáncer. Queremos que los pacientes sepan que los ensayos clínicos no son solo una oportunidad para nuevos tratamientos, sino también una contribución al desarrollo de la Medicina y de futuras terapias", concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.