Esta iniciativa se enmarca en el programa de actividades de la Cátedra Asisa-Unizar

La Universidad de Zaragoza (Unizar) ha acogido el ‘Curso Avanzado de Inteligencia Artificial (IA) Generativa para alumnos de Medicina’
El grupo de expertos que ha colaborado en el ‘Curso Avanzado de Inteligencia Artificial (IA) Generativa para alumnos de Medicina’.


14 feb. 2025 11:00H
SE LEE EN 4 minutos
La Universidad de Zaragoza (Unizar) ha acogido el ‘Curso Avanzado de Inteligencia Artificial (IA) Generativa para alumnos de Medicina’ organizado por la Cátedra Asisa-Unizar en Ciencia y Tecnología Médica Aplicada. El curso, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, se enmarca en el programa de actividades de la Cátedra Asisa-Unizar, dedicada a la innovación en Medicina.

A diferencia de las dos ediciones anteriores, dirigidas al profesorado y a médicos en ejercicio, este curso ha estado específicamente diseñado para los alumnos de la Facultad de Medicina, con el objetivo de acercarles al uso práctico de la IA generativa en su formación y futura práctica clínica. Según la encuesta previa realizada para la inscripción, los conocimientos previos de los alumnos sobre herramientas de IA generativa eran muy dispares: el 49,3 por ciento había hecho un uso básico, el 31,7 por ciento era principiante, el 15,8 por ciento tenía nivel intermedio y solamente el 3,2 por ciento tenía un nivel avanzado. Esto ha permitido adaptar la formación a las necesidades reales del alumnado, asegurando un aprendizaje progresivo y eficaz.

En esta ocasión, un grupo de expertos ha profundizado en la optimización del uso de distintas herramientas de IA Generativa en Medicina, comentando su uso, tanto para el aprendizaje como para el análisis de datos estadísticos o la búsqueda de evidencia científica. La actividad formativa ha estado dirigida a más de doscientos alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza inscritos en este curso.

El Curso Avanzado en IA, continuación del curso impartido el pasado mes de diciembre bajo la dirección de Victoria Pueyo, oftalmóloga del Hospital Miguel Servet y profesora titular de Bioestadística, y la presencia de Alfredo Pérez Lambán, delegado provincial de Asisa, ha contado con los profesores Gabriel Tirado, jefe de servicio de la UCI del Hospital Royo Villanova; José Ramón Paño, jefe de Infecciosas del Hospital Clínico Universitario (HCU) y profesor titular de Patología Infecciosa; Daniel Sáenz, médico adjunto de Urgencias del HCU y profesor de Urgencias; Andrés Guirola, radiólogo del HCU y profesor de Radiología; y Daniel Orós, obstetra del HCU y profesor titular de Ginecología y Obstetricia.

Cátedra Asisa


La Cátedra Asisa en Ciencia y Tecnología aplicada busca profundizar en el conocimiento de los avances tecnológicos aplicados a la medicina, tales como la genética, la inteligencia artificial, la robótica y el descubrimiento de nuevas moléculas. Asimismo, se enmarca en la estrategia S3 (Smart Specialisation Strategies) de las políticas europeas adoptadas por el Gobierno de Aragón.

Con el objetivo de preparar a los profesionales médicos para los retos del mañana, la cátedra se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas para liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios en entornos altamente tecnificados. Además, se propone divulgar el conocimiento científico actualizado entre la profesión médica y la sociedad en general, fomentando la transferencia de conocimiento y adaptación a los cambios y desarrollo de la profesión.

Las acciones propuestas para esta colaboración incluyen el apoyo a la realización de tesis doctorales y trabajos finales de grado y máster en el ámbito de actividad de la cátedra; el incremento de la participación de expertos del Grupo Asisa en actividades universitarias, y la organización de formaciones continuas, seminarios y conferencias tanto a nivel nacional como internacional, así como dotación y concesión de premios relacionados con el ámbito de la cátedra, entre otras iniciativas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.