Este servicio ofrece a las embarazadas “la posibilidad de poder disfrutar de un parto menos intervenido”



SE LEE EN 3 minutos
Redacción. Madrid
El Hospital Universitario HM Nuevo Belén ha atendido a 230 mujeres en su Unidad de Parto Natural en el último año, con un índice de cesáreas del 12 por ciento, de las cuales, el 44 por ciento de los casos se utilizó la anestesia epidural y solo el 4 por ciento la episiotomía. El 7 por ciento de los partos el expulsivo transcurrió en el agua y el 92 por ciento de los recién nacidos tuvieron un Apgar mayor o igual a 8.

Pilar Monteliú, directora médico del Hospital Universitario HM Nuevo Belén.

Este servicio ofrece a las embarazadas “la posibilidad de poder disfrutar de un parto menos intervenido pero siempre con las medidas de seguridad necesarias tanto para la madre como para el recién nacido”, explica Pilar Monteliú, directora médico de este centro hospitalario.

Actualmente, hay cinco equipos que utilizan las instalaciones de esta Unidad de Parto Natural: Equipo Dra. Cárdenas (Nacentia), Equipo Dra. Suárez (One to One), Equipo Dra. Hallier (International Women´s Health Center Madrid), Equipo Dr. Rodríguez Zambrano (Namum Vida) y Equipo Dr. Cruz González-Hermida.

Cada uno de estos equipos trabaja con matronas  especializadas en la atención de este tipo de partos y, al mismo tiempo, están coordinados con el resto de los profesionales y servicios de hospital implicados en el proceso (Anestesiología y Reanimación, Pediatría y Neonatología, etc.).

Desde hace unos años, existe una demanda creciente por parte de las mujeres de una asistencia individualizada que se adapte a las circunstancias personales y las necesidades de su parto, así como de una atención que permita un proceso de parto más fisiológico, menos intervenido y medicalizado, pero sin renunciar a la seguridad que aporta un centro hospitalario.

Se ha comprobado que devolviendo a la mujer su protagonismo, evitando intervenciones innecesarias y mejorando el manejo del dolor previo o alternativo a la epidural, la tasa de cesáreas y complicaciones se minimizan de una forma llamativa.

“Intentamos crear un entorno de intimidad, de respeto por la fisiología del parto y que contase con todos los elementos necesarios para hacer posible un manejo no farmacológico del dolor. Y todo esto en el seno de un hospital que garantiza los máximos estándares de seguridad”, explica Monteliú.

Las instalaciones

La Unidad de Parto Natural de HM Nuevo Belén incluye tres UTPR (Unidad de Trabajado de Parto y Recuperación), espacio para el acompañante, área de trabajo para los profesionales y zona de reanimación neonatal. Además, el periodo de dilatación y expulsivo tiene lugar en una misma habitación, evitando desplazamientos de la mujer a diferentes lugares en el transcurso del parto.

Las salas de parto están totalmente equipadas con áreas para las diferentes necesidades de cada momento del proceso. Estas habitaciones cuentan con un espacio de movimiento, con la zona de cama y un pequeño equipamiento para moverse o posicionarse libremente. Esta zona cuenta con pelota de Pilates (pelviball), sillón de parto, cama multiposicional, liana fular, y  barra de madera para hacer estiramientos o ayudar a las posturas verticales, alfombrilla de suelo, etc.

Asimismo, tienen un área de descanso de la pareja o la mujer, con  un sillón-relax, y mesita para leer, descansar y desconectar, separado del resto de la habitación mediante unos estores móviles. También cuenta con un espacio de agua, con una zona de bañera de dilatación y parto, especialmente concebida para permitir el mejor desarrollo del parto, y un aseo con una generosa ducha para utilizar el agua como eficaz aliada frente a los dolores de parto.

ENLACES RELACIONADOS:

HM Hospitales busca ofrecer un servicio “integral” de maternidad (09/03/16)
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.