Martínez Olmos y Farjas vuelven al cruce de pareceres a través de los medios de comunicación



SE LEE EN 6 minutos

Redacción / Imagen: Pablo Eguizábal. Madrid
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha dicho que su Ministerio “respeta” el auto del Tribunal Constitucional (TC) que levanta la suspensión del catálogo de medicamentos gallego. Sin embargo, señala que este auto “no entra en el fondo de la cuestión”, que es aclarar si Galicia está invadiendo o no competencias estatales, y recuerda que aún hay que esperar a la sentencia definitiva.

En la misma línea se ha manifestado la ministra de Sanidad, Leire Pajín: “Por supuesto que acatamos la decisión del TC, que, quiero dejar bien claro, no es que le dé la razón. Es más, hemos demostrado con los últimos datos que con la política del Gobierno se ha ahorrado mucho más que con el catálogo que ha puesto en marcha el Gobierno gallego y que, además, seguimos creyendo que tiene una oferta diferenciada al resto de los españoles”.

A finales de febrero se reunieron en la sede del Ministerio representantes de ambas partes. En la imagen, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, con la consejera de Sanidad de Galicia, Pilar Farjas. Junto a ellas, José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad, y Nieves Domínguez, directora de Asistencia Sanitaria de Galicia.

Martínez Olmos también ha destacado que, durante el último trimestre de este año (periodo en el que no ha estado suspensa la aplicación del catálogo gallego de medicamentos), Galicia ha ahorrado 32 millones de euros en gasto farmacéutico, cinco millones más que los que la comunidad preveía ahorrar con su catálogo en este mismo periodo.

Además, ha recordado que las medidas control del gasto farmacéutico y recorte de salarios que plus en práctica el Gobierno en 2010 a través de sus reales decretos lograron ahorrar 4.000 millones de euros a las comunidades autónomas. Martínez Olmos duda de que Farjas haya mantenido "ese ahorro producido por el Gobierno de España" en el presupuesto sanitario gallego, que "es menor que el del año pasado".

Farjas: “Galicia camina indiscutiblemente por la senda de la sostenibilidad”

Otra lectura ha hecho la consejera gallega de Sanidad, Pilar Farjas, de la decisión del Tribunal Constitucional de levantar la suspensión del catálogo gallego de medicamentos. Galicia "camina indiscutiblemente por la senda de la sostenibilidad del sistema sanitario público", ha señalado. Farjas ha asegurado que "hoy, Galicia hace público una vez más su compromiso con la sanidad pública" al tiempo que ha considerado que la resolución del TC demuestra que "la Xunta tomó siempre las decisiones poniendo por encima los intereses públicos".

Farmaindustria reitera que el ‘cataloguiño’ es inconstitucional

Farmaindustria está convencida de que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de levantar la suspensión cautelar del catálogo de medicamentos gallego, conocido popularmente ‘cataloguiño’, no afectará al fallo final que tendrá que adoptar este organismo con respecto a esta medida presentada por la Xunta de Galicia, confiando en que "la sentencia reconocerá claramente que se han vulnerado las competencias del Estado".

Jordi Ramentol, presidente de Farmaindustria, y Lourdes Fraguas, responsable de la Secretaria General y de Asuntos Jurtídicos de Farmaindustria. A la derecha, Humberto Arnés, director general de Farmaindustria.

Así lo han asegurado los principales dirigentes de la patronal de la industria farmacéutica tras la celebración de su Asamblea General Ordinaria (descargue aquí la Memoria Anual de Farmaindustria 2010), celebrada este martes en Madrid. Según su presidente, Jordi Ramentol, el hecho de que el TC haya levantado la suspensión "no irá en menoscabo de la decisión final que debe adoptar", si bien reconoce que no sabe si está tardará "meses o años".

Jordi Ramentol, muy duro contra los recortes en sanidad.

Lourdes Fraguas valora la situación del 'cataloguiño'.

"Todavía debe haber una sentencia" cuyo fondo, asegura, "no se verá afectada por esta decisión" ya que, "más allá de lo que alegue el Gobierno gallego, este ‘cataloguiño’ no es bueno para el sistema ni los pacientes, ya que afecta a la cohesión del sistema, la equidad de los ciudadanos, pone limitaciones a la prescripción del médico", asegura Ramentol.

Asimismo, desde Farmaindustria confían en que no haya otras comunidades que "inicien el mismo camino" y adopten medidas similares, ha añadido el director general Humberto Arnés, ya que "si vulnera las mismas competencias, el ministerio volvería a recurrirlo, con casi la certeza de que en meses o años, el fallo va a ser en la dirección que marcan las leyes, y es que el catálogo de medicamentos lo establece el Gobierno central y es válido para todas las comunidades".

Ramentol pide “sentido de Estado” al Partido Popular

Para evitar que esto se produzca, la patronal de la industria se reunió recientemente con el presidente del PP, Mariano Rajoy, a quien piden "sentido de Estado" para "garantizar la cohesión y equidad, y mejorar la imagen del país hacia fuera para atraer inversión en investigación, innovación y tejido productivo". El catálogo gallego "afecta a la cohesión y equidad" de la sanidad española y esto, según Ramentol, "da una imagen bastante negativa del país hacia fuera". No obstante, asegura que "el PP tiene políticos inteligentes para ver que, en este momento, se debe apostar fuertemente por el futuro y la riqueza del país".

Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria, y Antoni Esteve (Laboratorios Esteve), vicepresidente. A la derecha, Julián Zabala, director de Comunicación, y Jordi Ramentol, presidente de Farmaindustria.

A la izquierda, José Ramón Luis-Yagüe, director de Relaciones con las Comunidades Autónomas, el vicepresidente Jordi Martí (Amgen) y Javier Urzay. A la derecha, el vocal Juan López-Belmonte (Rovi).

Lourdes Fraguas y el vicepresidente Jorge Gallardo (Almirall). En el centro el vocal Jaume Pey (Zambón). A la derecha, el vicepresidente Jesús Acebillo (Novartis), junto al vocal Martín Sellés (Janssen).


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.