Javier Leo / Fotografías: Pablo Eguizabal. Madrid
La coordinadora de Participación Social del Partido Popular (PP), Ana Pastor, ha propuesto que se eliminen las grandes agencias del Ministerio de Sanidad, como la del medicamento (Aemps) o la de seguridad alimentaria (Aesan) para crear un gran organismo gestor que, además, evalúe las acciones realizadas, como hace en Estados Unidos con la FDA.
Ana Pastor durante su intervención y en la mesa de ponentes acompañada, de izquierda a derecha, por el gerente del Hospital La Princesa, Miguel A. Andrés; el consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández-Lasquetty; y el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany.
|
El objetivo es que haya “menos comisiones, menos burocracia y más contenido para hacerlas más funcionales”, ha señalado Pastor durante su intervención en la jornada ‘La salud pública en el marco sanitario actual’, organizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid e inaugurada por su máximo responsable, Javier Fernández-Lasquetty.
En esta línea, la diputada popular ha explicado que, como ponente de la Ley de Salud Pública, su intención es llevar este campo al “primer plano” de las políticas sanitarias. Entre sus propuestas, está la creación de un gran organismo dedicado exclusivamente a la salud pública, dentro de la Agencia de Calidad del SNS, un departamento que, en la actualidad, “no tiene contenido ni gente”.
A la izquierda, el director general de Salud Pública e Investigación de Castilla y León, José Javier Castrodeza. En la imagen central Fernández-Lasquetty a su llegada al Hospital de La Princesa y a su derecha el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, Angel Gil.
|
Asimismo, Pastor ha abogado por la creación de una Estrategia Nacional de Salud Pública, al igual que ya existen otras sobre cardiopatía isquémica o ictus, para que “los ciudadanos tengan herramientas para poder ejercer su derecho a la salud y esto no dependa de si hay o no presupuesto para aplicar las políticas necesarias”.
Una oportunidad “única” para abordar aspectos olvidados de la salud pública.
Para ello, ha anunciado la creación de una “página especial” para que los especialistas puedan hacer sus aportaciones a la futura ley, que el pasado viernes sólo consiguió que el Consejo de Ministros la analizara, en lugar de ponerla en marcha.
A la izquierda, el presidente de SEMG Madrid, Francisco José Sáez, seguido de Fernández-Lasquetty y Ana Pastor. A su derecha, Elisa Borrego, gerente de Relaciones Externas para Madrid y Canarias de MSD, laboratorio patrocinador de la jornada. En la última imagen, Santiago Sevilla, responsable de la Subdirección de Promoción de la Salud de la Comunidad de Madrid.
|
“Es una oportunidad única para no hacer una ley farragosa y que se aborden aspectos como la capacitación específica para que, por ejemplo, un odontólogo pueda formarse en salud pública, así como establecer criterios de análisis y evaluación para combatir problemas como el tabaquismo”.
Por otra parte, la diputada del PP ha pedido al Ministerio de Sanidad que reclame la titularidad del Instituto de Salud Carlos III, para “devolver la investigación biomédica a su campo” y que ponga en marcha un real decreto para establecer un registro obligatorio de profesionales sanitarios, con el fin “saber de una vez algo tan sencillo como el número de médicos que hay en España”.
|