Cristina Valido y Jordi Hereu.
Con un tono calmado y dialogante, poco común en el
Congreso de los Diputados, el ministro de Industria y Turismo,
Jordi Hereu; y la diputada de
Coalición Canaria, Cristina Valido, han intercambiado impresiones sobre la necesidad de un
empaquetado genérico para la
reducción del consumo de tabaco en España. Aún con posturas opuestas en algunos puntos, ambos han coincidido en la necesidad de "diálogo" para validar un análisis sobre el impacto de esta medida en la
salud pública y el empleo asociado.
"Coalición Canaria nunca ha puesto ningún problema a cualquier estrategia de erradicación del
tabaquismo", ha insistido en distintas ocasiones la diputada canaria, que ha pedido un "análisis profundo" del impacto en la economía de algunas de las medidas contempladas para la reducción del
consumo del tabaco, como es la del
empaquetado genérico que sí demandan los profesionales.
Bajo la premisa de "defender a la industria de Canarias" y evitar la dependencia del turismo como generador de empleo, Valido ha pedido "ayuda" al Gobierno para basar su
política contra el tabaquismo en medidas con "resultados contrastados y probados".
Según la diputada, el empaquetado genérico del tabaco "se ha demostrado ineficaz en los países que se ha puesto en marcha", por lo que ha anunciado el registro de una moción en la que se pedirá un análisis de la medida "que plantea muchas dudas". Sin embargo, estos datos han sido negados por el ministro.
Reducir el consumo de tabaco, una cuestión de salud pública
Por su parte, Jordi Hereu ha reconocido que la industria del tabaco "es una actividad con una larga tradición" en nuestro país y, en concreto, en Canarias". En este sentido, el ministro ha hecho hincapié en que, según los últimos datos del
Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 1.557 personas trabajando para el sector, un tercio de ellas, en el archipiélago.
En los últimos tiempos, ha añadido el ministro, ha habido una gran inversión en el sector dedicado a la
exportación de tabaco en Canarias, superando la de otros productos tradicionales como el plátano; lo que constituye una "realidad a tener en cuenta" en las
normativas alrededor del tabaco.
No obstante, ha matizado Hereu, otra "realidad no menor" es avanzar en la reducción del consumo de tabaco en España por "
razones evidentes de salud pública". Un objetivo que "no solo concierne al Gobierno" , pero que le exige actuar "en primer término".
Algo que está haciendo con la aprobación del
Plan Integral de Control y Prevención del Tabaquismo y el impulso al Real Decreto que controla
nuevas formas de tabaquismo. Concretarmente, respecto al empaquetado genérico, Hereu ha recordado a Valido que "es una propuesta que se contempló inicialmente", pero que no se incluyó ni en el Plan Integral ni en el Real Decreto.
"Fruto de las alegaciones aportadas,
la propuesta del empaquetado genérico fue retirada", ha remarcado el ministro, advirtiendo de que se trata de una "propuesta más" de las que estudia el
Ministerio de Sanidad para reducir el consumo: "Esta medida está recomendada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y se aplica hasta en 25 países".
Reconociendo que el Gobierno está "abierto al diálogo" y que trabajarán en validar el análisis, Hereu se ha detenido en subrayar que desde el Ejecutivo están "absolutamente comprometidos con
políticas de salud pública". "Tenemos que analizar el impacto de esta medida en la industria y en las políticas de reducción del tabaquismo", se ha comprometido, no sin antes señalar que la OMS sí respalda esta medida, siempre aplicada dentro de un plan mayor.
Por su parte, la diputada canaria ha agradecido al ministro "el compromiso y las ganas" de solicitar los "análisis oportunos" para confirmar la efectividad de esta medida.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.