La ministra de Sanidad ha recordado el papel esencial de las comunidades para retener profesionales

La ministra Mónica García defiende la necesidad de que las comunidades autónomas tejen alianzas con el ministerio
Mónica García, ministra de Sanidad, defiende el apoyo de todas las comunidades autónomas.


19 feb. 2025 11:30H
SE LEE EN 3 minutos
Mónica García, ministra de Sanidad, ha reafirmado, en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, la necesidad de que todas las comunidades autónomas ayuden al departamento que dirige a poder solventar uno de los mayores problemas que sufre actualmente el Sistema Nacional de Salud (SNS), como es el déficit de especialistas. Además, García ha puesto como ejemplo a seguir los pasos realizados por Osakidetza, recordando la óptima situación sanitaria que está viviendo actualmente País Vasco.  

Así respondía la ministra a la petición formulada por Maribel Vaquero, del grupo parlamentario vasco (EAJ-PNV), ha defendido que, desde el gobierno autonómico, se exige la necesidad de llevar a cabo “nuevas medidas para establecer a nuevos facultativos en el SNS, ante la falta de iniciativa y una nueva reunión con el ministerio para abordar este escenario”. En concreto, desde la sanidad vasca solicitan medidas como “el incremento de plazas de formación especializada, la convalidación de títulos extranjeros y facilitando a los residentes de cuarto año plazas en Atención Primaria”.

Ante la pregunta de qué medidas espera adoptar para dar una solución urgente y rigurosa al déficit de profesionales en el sistema público de salud, la ministra ha asegurado que este problema es “el actual reto de España y de toda Europa. El Gobierno de España ha realizado un esfuerzo importante de la mano de muchas comunidades autónomas, como por ejemplo la del País Vasco”. García ha enumerado las buenas acciones que la autonomía ha realizado en materia sanitaria, como por ejemplo “el incremento de las facultades de Medicina en un 15 por ciento y el aumento de plazas de FSE, principalmente en Enfermería, Salud Mental y Atención Primaria”.

La necesidad de tejer una alianza sanitaria para cuidar el SNS


Consciente de falta de sanitarios, la ministra ha reconocido que las comunidades autónomas desempeñan “un papel fundamental a la hora de retener talento y crear buenas condiciones para los profesionales”. García ha querido poner como ejemplo el camino que está recorriendo el País Vasco, territorio que “tiene una de las ratios de profesionales médicos por habitante más grandes, ha retenido un 10 por ciento de los sanitarios desde la pandemia y tiene uno de los porcentajes más bajos de empleo precario. Este es el camino a seguir”.

En este sentido, la responsable del ramo ha recordado que mientras unos gobiernos autonómicos “iluminan el camino, otros ponen piedras, como el gobierno del Partido Popular (PP) en Madrid. Estos ejecutivos no ayudan al actual SNS”.

Vaquero ha recordado a la ministra que tiene la obligación de “actuar más desde la urgencia para llevar a cabo medidas transitorias y desaconsejándole, a su vez, la apertura de nuevos frentes como puede ser, cita, la actualización del Estatuto Marco.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.