Alicia García, portavoz del Partido Popular en el Senado
Tras reunirse con asociaciones de afectados, el
Grupo Popular ha presentado una iniciativa en el Senado para prestar una adecuada atención a la
enfermedad de Lyme. La Cámara Alta debatirá próximamente esta moción, impulsada por la portavoz del
PP en el Senado, Alicia García, que plantea medidas ante esta infección transmitida por garrapatas. La principal propuesta es la creación de un "
Registro Nacional de casos de enfermedad de Lyme tanto crónicos como agudos, con todos los datos epidemiológicos posibles".
El texto de los populares no tiene carácter legislativo, pero, dado que tienen mayoría absoluta en el
Senado, su aprobación se puede dar por descontada y pedirán al Gobierno que tome cartas en el asunto. Se propone "crear un grupo de trabajo" con las
Comunidades Autónomas, en el cual participen los departamentos de vigilancia epidemiológica, para establecer "un protocolo de actuación" que ayude a "una buena prevención, un buen diagnóstico y tratamiento" y atienda a los enfermos crónicos.
La iniciativa del PP también plantea "una estrategia de formación para los profesionales sanitarios" sobre la enfermedad y "planificar campañas informativas" para concienciar a la población, "dándole visibilidad y sin crear alarma". El año pasado,
el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) la incluyó en el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores.
Características de la enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme, también conocida como
borreliosis, se transmite por la picadura de una garrapata de la familia
ixodes. Su diagnóstico se suele complicar porque, en su fase inicial, los síntomas son muy similares a los de una gripe: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, fatiga, escalofríos... En fases más avanzadas da lugar a visión borrosa, problemas al hablar, taquicardias, y finalmente, alucinaciones, insomnio, amnesia o parálisis facial.
Los populares justifican la necesidad de mejorar la vigilancia porque, "si la infección no es reconocida y tratada a tiempo se puede cronificar dando lugar a la
enfermedad de Lyme crónica, la cual presenta muchos síntomas persistentes e incapacitantes". El registro que plantean es "de vital importancia", señala el PP, "para poder comparar los indicadores de las regiones con indicadores epidemiológicos nacionales e internacionales".
Además, creen que permitirá "conocer el patrón epidemiológico, detectar cambios en la presentación de la enfermedad a lo largo del tiempo o en su distribución geográfica, así como determinar precozmente las situaciones que puedan suponer un brote, alerta o emergencia sanitaria".
Punto de vista de los afectados de la enfermedad de Lyme
El PP recoge en la defensa de su moción el punto de vista de la
Asociación de Lyme Crónico ALCE, que pide que "se potencie la investigación, para tener diagnósticos más precisos y mejores tratamientos que eviten el sufrimiento de miles de enfermos que padecen esta dolencia; muchos de ellos sin saberlo todavía”.
Desde
Soslyme, apuntan que la vida de estos enfermos, "incluso la de sus cuidadores, puede convertirse en un camino muy difícil, de especialista en especialista, con un diagnóstico erróneo o incompleto y un tratamiento insuficiente que no aborda con eficacia esta patología y que puede generar resistencias progresivas, reduciendo las posibilidades de curación”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.