La formación progresista pide avanzar en el trasvase de beneficiarios al sistema público de salud

 Verónica Martínez, portavoz de Sumar en el Congreso, que abandera una PNL para el fin de Muface.
Verónica Martínez, portavoz de Sumar en el Congreso.


SE LEE EN 4 minutos
La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso se encargará de analizar la creación de una delegación interministerial liderada por Sanidad y destinada a facilitar el trasvase de funcionarios mutualistas al sistema público de salud. La iniciativa lleva el sello de Sumar, que pretende de esta forma dar un nuevo paso en firme hacia la extinción del del modelo Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado).

Redacción Médica ya avanzó el pasado diciembre que la formación progresista había dado forma a una proposición no de ley (PNL) orientada, a grandes rasgos, a ‘vaciar’ de usuarios a Muface, así como a sus hermanas Mugeju (la mutua de los jueces) e Isfas (Fuerzas Armadas). El Congreso de los Diputados ha registrado ya la propuesta, que será debatida en la Comisión de Hacienda y Función Pública.

La PNL de Sumar consta de cuatro puntos. El primero de ellos se refiere a la creación de una comisión de trabajo interministerial “liderada desde el Ministerio de Sanidad” (cuya titular es Mónica García, líder de Más Madrid). Dicha delegación tendría el objetivo de “establecer un proceso de transición de beneficiarios del sistema de aseguradoras privadas al sistema público”.

Transición con garantías de continuidad asistencial


“Dicho proceso, teniendo en cuenta las características coyunturales y estructurales actuales anteriormente presentadas, comenzaría con los mutualistas incluidos en Muface -reza el segundo punto de la PNL-. Se plantearía un sistema de transición adecuado y que incorporaría aquellas prórrogas extraordinarias que fueran necesarias para la continuidad de pacientes y transferencia desde el modelo de aseguradoras y sistema público”. Se tendrían en cuenta, asimismo, “aquellas situaciones especiales como las de trabajadores en el extranjero en situaciones donde no exista el SNS y no existieran acuerdos bilaterales”.

En tercer lugar, Sumar aboga por que una vez concluya esta “transición más acelerada” de los colectivos pertenecientes Muface se inicie también “un proceso para la incorporación progresiva de los colectivos pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y a la Mutualidad General Judicial (Mugeju).

“La financiación correspondiente de la asistencia sanitaria a aseguradoras privadas se transferiría plenamente al sistema público y de forma finalista y proporcional a las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta los criterios demográficos y perfiles de morbilidad de la población que transita de un modelo a otro”, concluyen. Dicha partida “será destinada mayoritariamente a reforzar los sistemas de Atención Primaria y Comunitaria con los recursos humanos y materiales que fueran necesarios”.

Sumar dice que es el "momento idóneo" para el fin de Muface


Sumar apela en su PNL a lo dictado en la Ley General de Sanidad de 1986, la misma que “dispuso integrar en el SNS […] la asistencia sanitaria de toda la ciudadanía cubierta por los diversos subsistemas de financiación pública entonces existentes”. El mayoritario, por el número de sus integrantes, era el Régimen General de la Seguridad Social (SS), pero según este grupo, “han existido otros subsistemas” que aún persisten y que “escapan de la jurisdicción directa del Ministerio de Sanidad, pues dependen de otros ministerios”: el de Transformación Digital y de la Función Pública (Muface), el de Defensa (ISFAS) y el de Justicia (Mugeju).

“Mantener estos subsistemas no sólo incumple la LGS, también genera problemas de equidad y de eficiencia -concluye-. Consideramos que este es un momento idóneo para acelerar la transición de la provisión de asistencia sanitaria de personas beneficiarias de aseguradoras privadas del sistema de Muface a la sanidad pública”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.