La ministra de Sanidad, Mónica García.
El
Gobierno ha detallado, en una respuesta escrita en el
Congreso al
Grupo Popular, su estrategia sobre el plan de seguimiento para largos
supervivientes de cáncer infantil. El planteamiento del
Ministerio de Sanidad es que, según el plan de trabajo para 2025 de la
Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, “a lo largo de este año” tenga lugar “el diseño, elaboración y consenso del modelo”.
El pasado mes de febrero, la
ministra de Sanidad, Mónica García, anunciaba el proyecto en su cuenta de la red social ‘X’, y lo explicaba en un acto organizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer: “Es nuestro deber, como sociedad, abordar estas consecuencias de manera integral, garantizando el acceso equitativo a tratamientos y apoyo psicológico, y asegurando que ningún niño o familia se quede atrás en esta lucha", dijo la ministra.
Esta iniciativa viene recogida dentro del
objetivo 31 de la
Estrategia en Cáncer del SNS, enfocado tanto para supervivientes adultos como niños. El objetivo es incluir, al menos, “los tratamientos recibidos, posibles efectos secundarios a medio y largo plazo y las toxicidades que hayan podido surgir durante el tratamiento, secuelas, plan de cuidados a llevar a cabo y atención psicológica”.
Se trabaja en la coordinación científico-técnica de la Estrategia
El Ministerio trabaja en diseñar este modelo en el seno de la
coordinación científico-técnica de la Estrategia, cuya última reunión se celebró el
11 de diciembre de 2024. Posteriormente, se debe consensuar, según la respuesta parlamentaria, “en el seno de la estructura participativa de la misma”.
Los diputados del
Grupo Popular se interesaban en la
pregunta registrada en el Congreso por los objetivos de este plan al que se ha comprometido la ministra, por la partida presupuestaria que va a destinar el Gobierno para garantizar su correcta implementación en todo el SNS, y los plazos reales para su puesta en práctica, así como por el consenso para diseñarlo. En este sentido, el PP se refiere a la participación de los representantes de los pacientes, de los profesionales sanitarios, de la industria farmacéutica, de las empresas españolas de biotecnología y tecnología sanitaria, y de la sanidad privada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.