Congreso de los Diputados.
El
Pleno del Congreso de los Diputados ha respaldado este jueves la tramitación de la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para instar al Gobierno a impulsar la
investigación científica sobre los efectos de la menopausia, así como la promoción de campañas de información al respecto, entre otras medidas. La iniciativa ha salido adelante con 316 votos a favor, 33 en contra y ninguna abstencion. El texto final ha incorporado
enmiendas de PP y del Grupo Mixto para
mejorar la atención personalizada, la financiación, la investigación y la educación menstrual.
La diputada socialista
María Sainz, encargada de la defensa de la propuesta el pasado martes en la Cámara Baja, subrayaba que esta iniciativa busca “
estudiar, investigar y analizar los casos de las mujeres con menopausias que tengan afectada su salud por precocidad (premenopausia), y en la menopausia y posmenopausia (climaterio) con signos y síntomas evidentes”.
“Hoy debatimos aquí un tema de especial relevancia, una
necesidad sentida y muchas veces silenciosa de millones de mujeres, la menopausia, y cómo afecta en todos los aspectos de la vida de todas nosotras, una etapa vital que aún sigue siendo
desconocida”, declaraba. Además, señalaba que se trata de la primera vez que el Congreso aborda esta materia desde una perspectiva “médica y científica”.
Atención personalizada en la menopausia
Durante el debate previo a la votación, los diferentes grupos han mostrado posturas diversas. La diputada del Grupo Popular,
Esperanza Reynal, ha coincidido en la necesidad de mejorar la atención y la investigación en esta etapa de la vida de las mujeres, pero ha criticado que esta misma PNL ya fue presentada por
Sumar hace unos meses, cuestionando la “falta de coordinación dentro del Gobierno”. Su grupo ha propuesto una
enmienda centrada en la atención personalizada, la financiación adecuada, el apoyo psicológico y la coordinación entre niveles asistenciales.
Por su parte, la diputada de Podemos,
Martina Velarde, ha insistido en la necesidad de dar cumplimiento a la Ley 1.023, que ya recoge medidas sobre investigación y educación menstrual. Junto a esto, ha presentado tres enmiendas en representación del Grupo Mixto orientadas a la incorporación de medidas de
investigación sobre patologías menstruales y la implementación de programas de
educación menstrual en todas las etapas. Todas han sido aceptadas.
Sin embargo, otros grupos han mostrado más reticencias. Desde
el Grupo Vasco (EAJ-PNV),
Maribel Vaquero ha señalado que no comparte todos los puntos del texto, los representantes de
Junts y
ERC han criticado que el Gobierno quiera intervenir en un terreno que consideran
competencia de las comunidades autónomas.
Vox ha rechazado la iniciativa por considerarla una “broma” y una “
tomadura de pelo”, argumentando que hay problemas más urgentes en el sistema sanitario.
Coto a las pseudoterapias en la menopausia
La PNL insta al Gobierno a poner en marcha
campañas de sensibilización sobre la
menopausia para evitar su estigmatización, estudiar la creación de
unidades especializadas en coordinación con las comunidades autónomas y reforzar la investigación sobre los tratamientos y su efectividad. Junto a esto, el documento contempla aumentar la comunicación para
combatir la desinformación sobre productos como cremas y pastillas que se presentan como soluciones sin respaldo científico para los síntomas de la menopausia.
También se plantea mejorar la
coordinación entre Atención Primaria y Especializada en el abordaje de la menopausia y garantizar que las mujeres reciban información sobre todas las opciones terapéuticas disponibles, incluyendo la terapia de sustitución hormonal (TSH), siempre bajo seguimiento médico.
Además, durante el debate, Sainz recordaba que la menopausia puede provocar síntomas como
sofocos, fatiga, alteraciones del estado de ánimo,
incontinencia urinaria,
dolor muscular o problemas de concentración, que pueden afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.