La eurodiputada de Vox Margarita de la Pisa.
La eurodiputada de Vox
Margarita de la Pisa ha iniciado una campaña en el
Parlamento europeo en defensa de los
celíacos, tras reunirse con la Associació Celíacs de Catalunya y establecer contacto con asociaciones de pacientes de todo el país. Según ha informado la formación, "esta acción forma parte de una estrategia a nivel europeo para denunciar el
abandono institucional que sufre este colectivo y ponerlo de manifiesto en toda Europa".
La eurodiputada ha trasladado ya una petición formal a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en la que se detalla el
"agravio sanitario" que afecta a más de medio millón de personas en España, y millones en toda Europa, que padecen esta enfermedad crónica.
“No es aceptable que un celíaco tenga que pagar el 100 por ciento de su tratamiento. No es un capricho, es una necesidad médica”, ha denunciado Margarita de la Pisa. La petición recoge las principales reclamaciones del sector:
-
Protocolos de diagnóstico homogéneos en la UE, frente al retraso medio de 7 años en España.
-
Cobertura pública del tratamiento, es decir, de los alimentos sin gluten.
-
Reducción del IVA al 4 por ciento para el pan sin gluten, actualmente discriminado fiscalmente.
-
Estudiar la posibilidad y viabilidad de garantizar menús sin gluten seguros en restauración pública y privada.
-
Formación obligatoria para profesionales sanitarios y manipuladores de alimentos.
Campaña para reducir el IVA de los alimentos sin gluten
No es la primera vez que Vox trata de maniobrar en este sentido. El pasado enero, su grupo parlamentario en las Cortes Valencianas presentó una Proposición No de Ley (PNL) para solicitar al Gobierno de España que reduzca el IVA de los
productos sin gluten para poner fin a su incremento en los precios.
Esta iniciativa parlamentaria pide también que se promueva la formación de profesionales sanitarios y de hosteleros sobre la intolerancia al gluten. El primero para mejorar el diagnostico precoz de la celiaquía y mejorar la atención primaria a estos enfermos y el segundo para que haya una correcta manipulación de los alimentos y utensilios de cocina para evitar el contacto.
La diputada del grupo,
Ángeles Criado, afirmó entonces que “conforme manifiesta la Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana Ancova, la diferencia de precios en la compra de productos sin gluten asciende a la semana a casi 18 euros, a casi 71 euros al mes y de 845 euros al año, en relación con otros consumidores.”
“El problema se agrava si en un núcleo familiar conviven
3 o 4 personas y uno de ellos es celíaco, ya que, para evitar posibles contactos con el gluten, la unidad familiar pasa a consumir los mismos alimentos o productos que el enfermo, incrementándose así el coste económico de la cesta de la compra.”
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.