Teresa Cruz, exconsejera de Sanidad de Canarias, declara en la Comisión de Investigación del Senado por el caso Delorme

La exconsejera de Sanidad del Gobierno Canario Teresa Cruz defiende el sistema de compra de mascarillas que imperó mientras ella estuvo en el cargo
La exconsejera de Sanidad canaria Teresa Cruz.


26 jun. 2024 17:30H
SE LEE EN 4 minutos
El exconsejera de Sanidad canaria Teresa Cruz, que ostentó el cargo durante los primeros días del primer estado de alarma de la pandemia de coronavirus, ha defendido el sistema articulado en su Consejería para adquirir mascarillas en plena crisis, al menos el tiempo que ella ocupó el puesto: “Necesitaba material inmediato, pero eso no podía ir aparejado a saltarnos procedimientos”, ha dicho en la sesión de la Comisión de Investigación por la Operación Delorme, de presunta corrupción de material sanitario, que se celebra este miércoles en el Senado.

Cruz fue cesada por el expresidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres el 25 de marzo de 2020 -"por el interés general", según la versión oficial-, días después de que el hoy ministro de Política Territorial nombrara coordinador del Comité de Gestión de Emergencias Sanitarias canario a Conrado Domínguez, uno de los investigados en la supuesta trama de mordidas por la compra de mascarillas en la que habría participado Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

La exconsejera ha explicado que ese Comité de Gestión, constituido el 19 de marzo de 2020, "no tenía carácter colegiado" ni era "un órgano consultivo", sino "informal" para servir de asesoramiento al presidente regional. "El órgano consultivo era el Comité Ejecutivo sanitario, y ese se constituyó dos días despúes del primer caso de coronavirus en Canarias, el 2 de febrero", ha concretado.

4 millones de euros para unas mascarillas 'invisibles'


La etapa en el Comité de Gestión de Domínguez, que ha guardado silencio en la sesión matutina de la Comisión de Investigación, coincidió con la concesión a la firma RR7 United de un contrato de 4 millones de euros para adquirir un millón de mascarillas FFP3 para los hospitales públicos que nunca llegaron a estos. La cifra inicial era de 3,9 millones, y la Policía Nacional sospecha que los 100.000 euros con los que se infló posteriormente el acuerdo fueron una comision que se repartieron entre el propio Domínguez y otras cuatro personas.

Cruz ha asegurado que, dado que apenas permaneció como consejera unos días después de que Domínguez accediera al puesto de coordinador del Comité de Gestión, desconoce qué funciones ejercía este último. "A mí no me consta que hiciera ninguna gestión con ningún contrato", ha indicado, si bien ha reconocido que no le parecía que fuera "un buen gestor". Lo cierto es que, meses después, en septiembre, fue nombrado director del Servicio Canario de la Salud (SCS), puesto que ostentó hasta noviembre de 2022, cuando dimitió por su investigación en el caso, previa a la de la Operación Delorme.

Sistema para "evitar irregularidades"


Antes de ello, según ha dicho la exconsejera en el Senado, su departamento activó un sistema de "compras rápidas" de material sanitario tras declarar el "estado de emergencia". De acuerdo a su versión, se creó un teléfono y un correo electrónica para centralizar la llegada de propuestas por parte de las empresas. A través de ese medio se solicitaba a estas una ficha técnica que se remitiía al Comité de Prevención y Salud. Cuando se validaban las ofertas, se remitían a la Dirección General de Recursos Económicos, que lideraba Ana María Pérez, otra de las investigadas.

"El sistema estaba organizado para evitar irregularidades y para que estas cuestiones -en referencia a la supuesta corrupción- no ocurrieran, si es que ocurrieron", ha subrayado Cruz, que ha añadido que desconoce por qué tras su salida de la Consejería se "alteró" el protocolo.

También ha concretado que no tuvo constancia de que Koldo García escribiera al correo electrónico habilitado para recibir las ofertas y que, tras su cese como consejera, no hizo "ningún segumiento" sobre contratos para comprar mascarillas más allá de leer la prensa. "Cuando salí de la Consejería necesitaba desconectar", ha dicho antes de indicar, emocionada, que necesitó "muchos meses" para recuperarse de sus tres últimos meses en el cargo, que fueron "muy intensos".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.