El ya expresidente y exsocio de Anpir comunicó su dimisión después de haberse hecho pública la sentencia de los hechos

Laura Armesto, nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica.
Laura Armesto, nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica.


SE LEE EN 4 minutos
La Sociedad Española de Psicología Clínica ya ha tomado una decisión tras la dimisión de su ya expresidente. La Junta Directiva de Anpir se reunió este jueves después de que los medios de comunicación hicieran pública la condena a Javier Prado de 20 meses de cárcel por "un delito de vejaciones y otro de maltrato habitual", tal y como informó el Heraldo de Aragón, para tomar "las medidas pertinentes".

Desde la dirección han decidido nombrar a Laura Armesto, que hasta ahora era vicepresidenta de la Sociedad, como nueva presidenta de Anpir. Pasará a asumir el cargo de manera provisional, es decir, en funciones, hasta su posible ratificación. Así lo ha reflejado la agrupación estatal de psicólogos clínicos por X (Twitter).

Amplia trayectoria como psicóloga clínica en el SAS


Armesto es graduada en Psicología por la Universidad de Sevilla y cuenta con el Máster en Psicoterapia Relacional y el Máster en Intervención y Mediación Familiar. Comenzó su etapa como psicóloga interna residente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y, desde que finalizó su residencia, pasó a formar parte del Institut Català de la Salut (ICS).

En 2021, volvió a ejercer en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) como técnica especialista de Apoyo a la Investigación en Gestión en el Virgen del Rocío, a la vez que trabajaba como psicóloga clínica en la Asociación Meridianos. Fue en enero de 2022 cuando dio el salto definitivo al SAS como psicóloga especialista en Psicología Clínica.

Comunicado oficial de Anpir


Fue la propia Anpir la que anunció su nombramiento mediante un comunicado en redes sociales. En él, la Sociedad informó sobre "la condena por violencia machista" de Javier Prado y compartió su postura al respecto.

"La violencia machista es una lacra transversal que afecta a toda la sociedad, en todos sus estratos y niveles. Desde la Psicología Clínica, somos especialmente sensibles con esta realidad, sus consecuencias y secuelas, que afectan especialmente a la salud mental de las mujeres que la sufren. Ningún grupo humano está libre de la violencia machista, ni siquiera nuestro colectivo. Nuestra postura será siempre de apoyo incondicional a las víctimas, independientemente de la identidad de los responsables", afirmaron en la publicación.

Según confirmaron, la Junta directiva no tuvo conocimiento de los hechos (la condena al expresidente y exsocio) "hasta su publicación en los medios de comunicación". "Queremos expresar nuestra consternación por lo sucedido, conscientes del impacto que esta noticia puede tener", señalaron.


Respecto al nombramiento de Armesto, han explicado que será la encargada de "liderar el espacio de forma provisional de cara a seguir trabajando en los objetivos y fines de la Sociedad Española de Psicología Clínica, incluyendo aquellos cambios estructurales necesarios que permitan que nuestra sociedad sea un entorno seguro frente a la violencia machista". "Seguiremos adelante con transparencia y dedicación para estar a la altura de lo que la ciudadanía merece", han sentenciado.

Condenado a 20 meses de cárcel


Concretamente, fue durante la mañana de este jueves cuando el Heraldo de Aragón publicó una noticia que confirmaba la condena a 20 meses de cárcel por "un delito continuado de vejaciones y otro de maltrato habitual" al expresidente de Anpir, Javier Prado. Un hecho que encendió todas las alarmas entre los psicólogos clínicos, que, en cuanto conocieron la noticia, exigieron públicamente su dimisión.

La información publicada por el medio local confirmaba que Prado reconoció en el juicio haber "propinado tres tortazos a la denunciante en lugares y momentos distintos". En una ocasión "mientras la mandaba callar", en otra, mientras le reprochaba: "A todo lo llamamos violencia".

Se trata de una "sentencia de conformidad in voice que ya es firme". De hecho, la confesión de los hechos por parte del acusado "facilitó un acuerdo entre la Fiscalía, la acusación particular y la defensa". De esta forma, el psicólogo clínico ha sido condenado a 20 meses de prisión y una orden de alejamiento de 3 años por el delito de "maltrato habitual". A esto, se suman 30 días de trabajos en beneficio de la comunidad y "otra prohibición de aproximarse o comunicarse con la denunciante durante seis meses".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.