El Hospital Vall d'Hebrón está valorando confeccionar una CAR-T frente a tumores sólidos cerebrales adaptada a niños

La oncóloga pediátrica Raquel Hladun analiza los últimos avances frente al cáncer pediátrico
Raquel Hladun, oncóloga pediátrica del Hospital Vall d’Hebrón.


14 feb. 2025 16:45H
SE LEE EN 4 minutos
La llegada de la Medicina Personalizada y de Precisión en el tratamiento convencional se ha convertido en uno de los principales cambios que ha sufrido el cáncer pediátrico. Gracias a este salto de calidad, la estandarización de protocolos hospitalarios conjuntos y el aumento de la colaboración nacional e internacional en estudios han permitido abrir caminos para intentar ofrecer el mejor tratamiento a los pacientes. Uno de los hospitales que más está luchando contra el cáncer infantil es el Vall d’Hebrón, como es la consolidación del proyecto Pencil y la valoración de llevar a cabo una CAR-T académica pediátrica contra tumores sólidos y cerebrales.

Aprovechando que este sábado es el Día Mundial contra el Cáncer infantil, Raquel Hladun, oncóloga pediátrica del Hospital Vall d’Hebrón, destaca en Redacción Médica otro avance significativo frente al cáncer infantil, como han sido las terapias avanzadas: “En las primeras líneas de tratamiento en general se sigue usando hasta ahora quimioterapia, radiología y cirugía que dan buenos resultados, pero poco a poco van ganando fuerza estos otros innovadores abordajes, que llegan incluso a ser primeras líneas de tratamiento”.

En este sentido, la especialista recuerda que cada vez se consigue que más pacientes tengan acceso a este tipo de terapias, como la inmunoterapia o las CAR-T: “Se está modificando la manera de tratar a los pacientes. En Pediatría se tiene como meta curar, pero también se debe tener en cuneta que son pacientes que se espera que vivan muchos años, con lo cual se busca curarlos con calidad y que tengan los mínimos efectos secundarios a largo plazo”. Ante estos nuevos tratamientos que poco a poco se están consolidando, la facultativa asegura que “se debe seguir intentando cambiar los protocolos de tratamiento y cambiar los productos que ofrezcan menos efectos secundarios”.


"Se está trabajando en una CAR-T centrada en tumores cerebrales, sólidos y también cánceres pediátricos"



Por lo que respecta a las CAR-T en concreto, Hladun destaca que el hospital catalán está empezando a trabajar, tanto a nivel de laboratorio como a nivel clínico, con “la posibilidad de desarrollar una terapia ligada a tumores sólidos y apta para pacientes pediátricos. No solo se busca que el hospital lo pueda administrar, sino que también se tenga la capacidad de producir esta nueva CAR-T”. Una de las características que la facultativa destaca del Vall d’Hebrón es su transversalidad en sus equipos, “permitiendo poder desarrollar estos ambiciosos proyectos. Debido a ello, ahora se trabaja en una CAR-T centrada en tumores cerebrales, sólidos y también cánceres pediátricos".

El camino de la Medicina contra el cáncer pediátrico


En relación a los pasos que debe realizar la Medicina en los próximos años contra el cáncer pediátrico, la facultativa considera que es fundamental “lograr más unión dentro de la investigación para hacer una medicina más racional que invite a la interacción. No puede ser que las farmacéuticas vayan por un camino y los clínicos por otro”. En este sentido, la oncóloga pediátrica aboga por que las dos partes “den el paso para pasar la investigación en adultos a la Pediatría. De esta manera, poco a poco se irá avanzando y se logrará más experiencia en los tumores pediátricos”.


"Debe crearse más unión dentro de la investigación para hacer una medicia más racional que invite a la interacción"



En Pediatría, la facultativa está convencida de que se debe apostar a futuro por “las combinaciones de inhibidores frente al cáncer pediátrico. Se ha avanzado mucho en este aspecto, pero deben seguirse estimulando buenas combinaciones y buscando otros escenarios que permitan a los abordajes ser más eficaces”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.