Luis Gonzaga Paz-Ares dirige el Servicio de Oncología del 12 de Octubre, uno de los más reputados de España

"El oncólogo no debe pertenecer tanto a un hospital como a una red"
Luis Gonzaga Paz-Ares.


26 dic. 2018 13:20H
SE LEE EN 9 minutos
POR MARCOS DOMINGUEZ
El Servicio de Oncología del 12 de Octubre es uno de los más reputados de España, según el Monitor de Reputación Sanitaria de la consultora Merco. En su última edición, el 12 de Octubre quedó segundo en Oncología Médica, tras el Vall d’Hebron. Ambos hospitales han copado tradicionalmente esta clasificación.

Luis Gonzaga Paz-Ares, jefe del Servicio, conversa con Redacción Médica sobre las características de la organización de la atención en Oncología, los avances en la inmunoterapia del cáncer de pulmón y la futura actualización de la estrategia nacional del cáncer.

¿Qué características considera que tiene su Servicio para ser uno de los más reputados de España?

Hacer buena asistencia, que la gente haga buena investigación, y en tercer lugar siempre tenemos buenos médicos, buenos residentes, buenos estudiantes en formación, buenos investigadores haciendo tesis y posdoctorales en laboratorio, lo cual facilita que eso ocurra.


"Cada año abrimos unos 50 ensayos clínicos, y mantenemos la participación en otros 200"


A día de hoy tenemos programas de investigación punteros, a nivel nacional e internacional, tenemos alianzas con instituciones punteras, somos parte del programa clínico de investigación del CNIO, hay programas suyos que dirigen nuestros médicos, aparte de que formamos parte de muchos grupos y redes de investigación cooperativa en este momento.

Una mezcla de atención, investigación y formación.

Una mezcla en lo que lo más importante es el paciente y la dedicación a la asistencia. Posiblemente seamos de los que más pacientes oncológicos vemos. Con este gran volumen asistencial tenemos que tener grandes programas de formación e investigación.

¿Cuántos pacientes pasan por el Servicio de Oncología Médica del 12 de Octubre cada año?

Más de 3.200 nuevos pacientes y 50.000 consultas anuales. En el servicio hay 23 médicos especialistas, 15 residentes en formación (aparte de otros que vienen a rotar). Entre Enfermería, auxiliares, etc. hay más de 100 personas. Además, tenemos más de 60 personas en programas de investigación, bien clínica o bien de laboratorio.

¿En cuántos ensayos clínicos está participado el servicio?

Cada año abrimos unos 50-60 estudios clínicos, y a la vez hay algo más de 200 ensayos en los que estamos participando.

Recientemente se inauguró la Unidad de Inmunooncología en cáncer de pulmón y tumores sólidos.

Hemos realizado un programa de inmunoterapia en cáncer, que es muy transversal y en el que se incluye, desde luego, hematólogos, oncólogos, inmunólogos… especialistas de cada área con una dedicación especial a la inmunoterapia.

También hay otros especialistas –reumatólogo, neumólogo, internista…– con un particular interés en estos temas. Siempre hay un referente para este tipo de programas dependiendo de la especialidad, y es la única manera de que vayamos todos aprendiendo sobre esta nueva meta de tratamiento.

En cáncer de pulmón, la inmunoterapia está mostrando eficacia en algunos tipos de tumores, ¿cómo han recibido esto los oncólogos habida cuenta de que es uno de los cánceres más prevalentes y complejos?


"Hay un 20% de pacientes de cáncer de pulmón que se beneficia de la inmunoterapia a largo plazo"


Si nos haces la pregunta hace 10 años, la mayor parte de nosotros teníamos muy  poca fe. Esto se ha empezado a desarrollar y empiezan a ser relativamente efectivas en el contexto del cáncer de pulmón. Es un tumor que tiene muchas mutaciones que hace que sean más inmunogénicos y que tengan más sentido las estrategias de inmunoterapia.

No todos los pacientes responden, pero hay un grupo de pacientes con beneficios de una magnitud  muy relevante, incluyendo un 20 por ciento de pacientes que son beneficiarios a largo plazo, algo que era difícil de ver en esta enfermedad.

Tenemos que mejorar en adivinar cuál es el 20 por ciento de pacientes que tienen un beneficio tan acusado y, en segundo lugar, qué tratamientos alternativos desarrollamos, qué combinaciones, para el otro 80 por ciento que no tiene una respuesta tan marcada.

¿Cuántos pacientes son tratados con inmunoterapia en el hospital?

Desgraciadamente, no todos los que tratamos responden bien, algunos lo hacen y otros no. No siempre sabemos, a priori, a quién hay que tratar y a quién no, pero cada vez somos mejores prediciendo, en base a los biomarcadores.

Cuando entra un paciente en consulta, ¿se le empieza por determinar los biomarcadores?

Cuando se le diagnostica, empezamos a hacer algunos estudios moleculares que nos ayudan al pronóstico. Estos biomarcadores no son exactos pero nos ayudan a predecir quién tiene más probabilidades de beneficiarse y quién menos.

Hay oncólogos que abogan por que grandes hospitales concentren la primera consulta y la decisión de estrategia terapéutica, dejando el seguimiento para los hospitales más pequeños. ¿Es necesario repensar la atención oncológica?

Las enfermedades oncológicas son complejas y precisan de un dispositivo asistencial complejo. Esto hay que aunarlo con facilitar que al paciente y su familia se le preste la atención de la manera más conveniente y más confortable.


"Trabajar en red en Oncología es la única manera de concentrar expertise y complejidad"


Esto no quiere decir que no haya unidades de Oncología en hospitales de segundo nivel, sino que haya redes, de tal manera que los oncólogos no pertenezcan tanto al hospital comarcal, al intermedio o al universitario de tercer nivel, sino que dependan de una red, que tenga su base en el hospital de mayor complejidad.

Por ejemplo: uno se dedica al cáncer de pulmón y puede ir una vez a la semana al hospital pequeño, donde al paciente se le puede tratar perfectamente en muchos casos. Si el paciente necesita un tratamiento que ha de darse en un hospital de mayor complejidad, también tiene días donde su oncólogo va a estar allí.

Es un modelo que está extendido en España, en  mayor o menor medida: permite que cuando un paciente está atendido en un hospital de menor complejidad y precisa su transporte inmediato, como es parte de esa red, se viene con el médico.

Además, permite que para tratamientos que pueda recibir en el hospital pequeño no tenga que desplazarse tanto. Es un buen modelo mixto, que es muy fácil de hacer en Oncología.

A nivel de Oncología es difícil estar en un hospital en que solo estén los oncólogos, porque la patología oncológica es muy variada, y es una especialidad que se mueve tanto y cambia constantemente.

Las nuevas tecnologías, como la historia clínica electrónica, han sido cruciales para este planteamiento.

Hoy en día es muy factible, pero antes también lo era. He estado trabajando en otros países desde hace 30 años, y nos íbamos un día a la semana a un hospital más pequeño en nuestro coche con las historias clínicas de los pacientes a los que íbamos a ver allí.


"Sobre la estrategia nacional del cáncer, es más fácil hacer los planes que cumplirlos"


El trabajar en red en estas patologías es la única manera de concentrar expertise y complejidad.

Hace poco, el Ministerio de Sanidad reunión a los responsables de la estrategia nacional del cáncer para comenzar un proceso de actualización de la misma. ¿En qué puntos sería necesario incidir?

En primer lugar, yo no soy parte de este grupo de trabajo. Tengo conocimiento por algunos compañeros a través de las sociedades científicas. Dicho esto, hay que rediseñar la estrategia desde la prevención, el diagnóstico precoz, la accesibilidad para el paciente, la organización, la comunicación con la sociedad, etc.

Más importante que hacer el rediseño es implementarlo. Es más fácil hacer los planes que luego cumplirlos, esto es un problema que hemos tenido en este país, en concreto con el cáncer, desde hace mucho tiempo, y es importante tenerlo en cuenta.

¿Y en términos de financiación de nuevas terapias?

Como oncólogo, siempre estamos al lado de los pacientes en el sentido de que tener acceso a los tratamientos es esencial. Creo que la accesibilidad tiene que ser garantizada en cosas que tengan evidencia demostrada, que vayan a ser beneficiosas en una mínima magnitud para el paciente, y que tengan un mínimo de coste-efectividad.

Dicho esto, nosotros tenemos la obligación de administrar los bienes públicos pero sobre todo tenemos que defender a nuestros pacientes.

¿Cuál sería el principal reto de su servicio de Oncología?

Queremos ser el mejor servicio del país y de Europa, donde los pacientes quieran venir a tratarse, donde los médicos se sientan contentos de venir a trabajar, donde la sociedad nos vea que es un buen sitio para invertir, que se haga mejor investigación, formación del futuro y una mejor asistencia. Es nuestra visión del futuro.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.