El neurólogo Diego Santos explica que para "mejorar la atención de los pacientes, es mejor un manejo multidisciplinar"

"Se deben acreditar unidades especializadas para el abordaje del párkinson"
Diego Santos, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología.


7 abr. 2022 16:15H
SE LEE EN 5 minutos
La enfermedad de Parkinson es la patología neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial, después del alzhéimer. En España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 150.000 personas padecen esta enfermedad y la sociedad llega a estimar que el número de afectados se triplicará en los próximos 30 años. Una cifra de la que advierte Diego Santos, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, quien asegura a Redacción Médica que "es una enfermedad compleja y, para un mejor abordaje, se deben acreditar unidades especializadas en trastornos del movimiento". 

Unidades de las que "ya disponen algunos hospitales españoles y las llevan a cabo neurólogos subespecializados", según Santos. Además, el experto admite que desde la SEN "ya se ha proyectado esta necesidad para acreditar las unidades y el primer paso ha sido realizar un manual de acreditación de unidades clínicas a través del Comité de Acreditación de la SEN". 

Para Santos, el principal objetivo es "mejorar la atención de estos pacientes y lo ideal sería un manejo multidisciplinar de la enfermedad de Parkinson llevado a cabo por equipos multidisciplinares". En ellos, estarían implicados el neurólogo y otros especialistas, como psiquiatras, neuropsicólogos, endocrinos especializados en nutrición, etc". Santos asegura que "realizar este tipo de atención en las unidades especializadas en trastornos del movimiento permitirían que el paciente reciba terapias complementarias que, en muchas ocasiones, el Sistema Nacional de Salud (SNS) no las ofrece, como puede ser Logopedia, Fisioterapia o Terapia Ocupacional".

Santos admite que existe una "gran variabilidad en cuanto a la evolución y manifestación de la enfermedad de Parkinson de unos pacientes a otros y, por ello, los pacientes necesitan un abordaje individualizado, no solo en cuanto al tratamiento, sino a las terapias complementarias".

Más de la mitad de los nuevo casos de este año, sin diagnosticar


El envejecimiento es el principal factor de riesgo de padecer la enfermedad y su incidencia y prevalencia aumentan exponencialmente a partir la sexta década de vida, pasando a afectar hasta un 2 por ciento de los mayores de 65 años y a un 4 por ciento de los mayores de 80. En este sentido, Santos subraya que “en todo caso, aunque la mayoría de los casos se presentan a partir de la sexta década de vida, no es una enfermedad exclusiva de personas mayores. Aproximadamente un 15 por ciento de los casos actualmente diagnosticados en nuestro país corresponden a personas menores de 50 años, es lo que denomina como ‘Parkinson de inicio joven’”.

De acuerdo a la incidencia de esta enfermedad, cada año unos 10.000 españoles empiezan a desarrollar los síntomas de esta enfermedad, sin embargo el hecho de que en España exista un retraso de entre 1 y 3 años en el diagnostico, hace que la SEN estime que más del 50 por ciento de los nuevos casos que han debutado en el último año estén aún sin diagnosticar.

“A pesar de los avances que se han dado en este campo, el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es fundamentalmente clínico. Sin embargo, hoy sabemos que cinco, o incluso diez años antes de estos síntomas motores, los pacientes pueden presentar alteraciones no motoras relacionadas con la enfermedad, como la degeneración cognitiva, depresión, alteraciones del sueño, pérdida del olfato, trastornos gastrointestinales,…  Y un reciente estudio publicado en JAMA Neurology, acaba de apuntar a dos nuevos síntomas no motores: la pérdida de audición y la epilepsia”, afirma Santos. 


"Hasta el 24% de los casos diagnosticados como enfermedad de Parkinson, tienen en realidad otro síndrome parkinsoniano"



Por otra parte, Santos afirma que es necesario modificar la atención en las consultas por lo que respecta a trastornos del movimiento: “En la SEN estimamos que hasta un 24% de los casos diagnosticados recientemente como enfermedad de Parkinson, tienen en realidad otro síndrome parkinsoniano. Por lo tanto, se hace necesario apostar por el desarrollo de un mayor número de consultas especializadas en trastornos del movimiento en todos los centros hospitalarios para mejorar estas cifras”.

Hoy en día existe una gran variabilidad de recursos disponibles para al tratamiento de los síntomas motores de la Enfermedad de Parkinson, entre los que se incluyen distintos enfoques farmacológicos y no farmacológicos. Sin embargo, todavía no existe una cura para esta enfermedad y las terapias farmacológicas actuales, aunque son capaces de mejorar los síntomas en las fases iniciales con claros beneficios en la autonomía para el desarrollo de las actividades de la vida diaria y la calidad de vida en la gran mayoría de los pacientes, se vuelven menos efectivas a medida que la enfermedad progresa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.