Un grupo de trabajo formado por 92 expertos de diferentes especialidades llegaron a nuevos consensos

Neumología plantea incluir el soporte de EPOC en últimas voluntades
Carlos Amado, coordinador del Grupo Emergente de EPOC de la Separ.


20 feb. 2025 12:35H
SE LEE EN 4 minutos
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ha sido uno de los principales caballos de batalla de la Sociedad Española De Neumología Y Cirugía Torácica (Separ), que recientemente ha publicado una guía actualizada con mejores prácticas para su tratamiento con el objetivo de lograr una mayor calidad de vida. En esta reciente actualización, un grupo de expertos formado por médicos y enfermeros de diferentes ramas alcanzó un amplio consenso en lo que respecta a la definición de EPOC avanzada, además de cómo abordarlo. Con toda esta información, se pretende ayudar al clínico en la identificación de estos pacientes, así como orientar sobre su manejo.

El documento publicado aborda, mediante una metodología de consenso, diversas incertidumbres o controversias que afectan al manejo del paciente con EPOC avanzada. Después de reunir a un comité multidisciplinar de expertos de diferentes ramas (Neumología, Fisioterapia, Medicina Interna, Medicina Física y Rehabilitación, Atención Primaria y Enfermería) se elaboró un cuestionario con un centenar de preguntas, de las que se extrajeron amplios consensos y nuevas definiciones, como la "EPOC avanzada" o la orientación sobre el manejo de estos pacientes. Aspectos que generalmente no están incluidos en las guías de práctica clínica.
Una vez definida la EPOC avanzada, se pasó a analizar el manejo de la disnea, la prevención y recuperación de la exacerbación en los pacientes que padecían la enfermedad en etse grado. También se discutió sobre como afrontar la progresión de la enfermedad

Los resultados que arrojó el estudio llegaron tras un total de dos rondas de consulta, y alcanzaron un consenso en el 77,1 por ciento de los temas. La definición propuesta para EPOC avanzada y consensuada por el 91,5 por ciento de los panelistas establecía que su uso debía ir ligado cuando un paciente con EPOC sufría a su vez disnea mMRC 3-4, insuficiencia respiratoria crónica y limitación en las actividades básicas de la vida diaria.

Como resultado, estos hallazgos deben interpretarse racionalmente y las recomendaciones deben complementarse aún más para aclarar las áreas de incertidumbre detectadas en los resultados. Por otro lado, no se ha incluido un punto dedicado al documento de voluntades anticipadas para las decisiones al final de la vida, fundamentalmente en lo que respecta al soporte ventilatorio en fase aguda o estable, lo que podría ser interesante, como ya se hace con otras enfermedades progresivas.

¿Cuándo se considera la EPOC avanzada?


En el estudio participó un comité científico compuesto por 3 coordinadores y 15 expertos, que se encargaron de revisar la evidencia publicada más reciente y redactar el cuestionario Delphi. Por otra parte, un panel de 92 expertos mostró su grado de acuerdo o desacuerdo con las valoraciones propuestas en el cuestionario. El panel de expertos fue seleccionado por el comité científico por su reconocida experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC, asegurando una adecuada representación territorial de todas las regiones de España.

Otros acuerdos relevantes fueron el uso de opioides, rehabilitación pulmonar y fisioterapia respiratoria, o terapia de alto flujo domiciliario y oxigenoterapia a largo plazo para la mejoría de la disnea; el papel de la evaluación de las comorbilidades; la inclusión de estos pacientes en programas de rehabilitación respiratoria; el uso de tratamiento antibiótico inhalado en la infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa en la prevención y recuperación de las exacerbaciones; y los criterios de trasplante pulmonar o terapia de aumento en pacientes con EPOC avanzada y déficit grave de antitripsina.

Ventajas y limitaciones de la metodología Delphi


Pese a los acuerdos alcanzados, el panel de expertos es consciente de que el estudio cuenta con limitaciones inherentes a la metodología Delphi. En este sentido, los resultados dependen de la precisión de las preguntas, la longitud de las frases debe evaluarse cuidadosamente y el sesgo de los participantes debido a opiniones subjetivas o experiencia personal. El estudio se centró en las opiniones de expertos especializados en el manejo de la EPOC y puede no ser representativo de otros médicos no especializados en esta enfermedad. Además, el resultado obtenido de este estudio tiene validez temporal ya que puede cambiar con el tiempo y las opiniones de los participantes no fueron unánimes en todas las preguntas.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.