El neumólogo fue uno de los integrantes del rompedor registro español Redaat, respaldado por la Separ

Muere el especialista Ignacio Blanco, pionero en la investigación de Déficit de Alfa-1
Ignacio Blanco, especialista en Neumología.


24 feb. 2025 17:45H
SE LEE EN 3 minutos
La Medicina perdía recientemente a uno de los especialistas más brillantes a nivel español y que se convirtió en referente debido a su minuciosa investigación ligada al déficit de Alfa-1 Antitripsina. A lo largo de varias décadas como profesional, el neumólogo Ignacio Blanco consiguió contribuciones exitosas en el campo de la fibromialgia a la hora de conocer y tratar esta condición genética poco frecuente. Tras todas las conclusiones alcanzadas, las investigaciones recopiladas por el especialista ahora están permitiendo nutrir a las nuevas generaciones de neumólogos e investigadores españoles de conocimientos en el terreno de la fibromialgia.

En 2010, la Sociedad Americana de Fibromialgia le incluyó como ponente en un congreso, lo que vino a certificar la relevancia mundial de sus estudios sobre el impacto del déficit de la proteína alfa1-antitripsina (DAAT) en el desarrollo de fibromialgia.

Blanco nació en la localidad asturiana de Grado en 1944 y se formó como médico en la Universidad de Valladolid, especializándose en Medicina Interna. Muy pronto comenzó a trabajar en la investigación de patologías como la silicosis, muy prevalente en su Asturias natal debido a la importancia del sector industrial de la minería. Por otra parte, ejerció como neumólogo durante cuatro decenios en el Hospital General de Asturias y el Hospital Valle del Nalón, donde comenzó a interesarse por el déficit de Alfa-1, entonces prácticamente desconocido en España.

Durante la década de los años 90 Blanco llegó a integrarse en un grupo pionero de neumólogos integrantes de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), iniciando el Registro Español de Déficit de Alfa-1 Antitripsina, Redaat. Esta iniciativa ha ido cobrando fuerza en las últimas décadas y convirtiéndose en un eje de unión e intercambio de información entre expertos en Alfa-1 de todas las disciplinas.

La asistencia clínica siempre fue su principal labor, sin descuidar el hecho de seguir investigando, camino clave para seguir perfeccionando el conocimiento y avanzar en la cura para el "DAAT". Sus estudios, iniciados en unos años en los que el Alfa-1 era totalmente desconocido, le permitieron contactar con otros expertos de todo el mundo en busca de respuestas.

Las colaboraciones más prestigiosas de Blanco


Entre los diferentes expertos con los que llegó a colaborar Blanco, destaca el especialista Frederick de Serres, de la Universidad de Yale. Ambos publicaron conjuntamente un estudio sobre la prevalencia del DAAT y de sus alelos mutados S y Z que todavía hoy es referencia para el conocimiento de la incidencia del Alfa-1. Además, colaboró también con expertos internacionales como Sabina Janciauskiene en nuevos campos de conocimiento sobre la Alfa-1 e integró en sus investigaciones otras patologías que podrían estar relacionadas.

Durante toda su carrera como profesional, el facultativo llegó a publicar numerosos artículos en diversas revistas científicas. Entre todas sus contribuciones, sobresale la monografía Blanco’s Overview of Alpha-1 Antitrypsin Deficiency (2017), que, hasta la fecha, es el volumen más completo sobre la cuestión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.