Durante la 34ª Reunión de Invierno de Separ se ha 'colocado' este vehículo con actividades interactivas en su interior



16 feb. 2025 16:20H
SE LEE EN 5 minutos
La 34ª Reunión de Invierno de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) no ha dejado indiferente a nadie. Más allá de los proyectos y avances en las distintas áreas de la especialidad, desde la Sociedad han querido ser originales e innovadores y han ‘colocado’ un llamativo camión en mitad de la céntrica Plaza Fray Alonso Tomás, en Málaga, para dar difusión sobre la Neumología Intervencionista. Así, ha tenido como objetivo informar a cualquier curioso que ha querido adentrarse en el vehículo para aprender sobre todas las ventajas que esta parte de la Neumología puede ofrecer. Y no solo ha estado dedicado a los profesionales sanitarios, sino también a la población general. 

Por tanto, este “neumocamión”, así es cómo lo han apodado sus creadores, ha nacido con motivo del Año Separ de la Neumología Intervencionista, y su interior se ha estructurado en distintos apartados que ofrecen una experiencia totalmente inmersiva a los interesados en conocer los entresijos de esta área.

Inteligencia Artificial en Neumología Intervencionista 


En este sentido, Enrique Cases, coordinador del Año Separ de Neumología Intervencionista, ha acompañado a Redacción Médica en una visita guiada por el interior de dicho vehículo. De esta forma, nada más subir las escaleras metálicas, hay una parte dedicada a la Inteligencia Artificial. En esta sección, los interesados pueden colocarse unas gafas de 360 grados y entrar, con la realidad virtual, en un quirófano. 

La realidad virtual consigue simular un quirófano.

La realidad virtual consigue simular un quirófano. 


Con ellas puestas podrán ver una intervención con un navegador electromagnético sobre cómo se llega a un nódulo pulmonar, para que, posteriormente, los cirujanos puedan hacer la resección. “También se distinguen las funciones de los anestesistas, los fisioterapeutas y del neumólogo. Además, puedes comprobar cómo están colocadas las pantallas y los broncoscopios”, ha subrayado.

Interior del "numocamión" de Separ


A escasos metros de la sección de Inteligencia Artificial se encuentra una estación interactiva donde los interesados pueden colocar válvulas endobronquiales para el tratamiento del enfisema severo. "Son pacientes EPOC con mucha disnea a los que se les puede reducir el atrapamiento aéreo colocando estas válvulas, y la gente lo puede probar”, ha indicado.

Para finalizar la primera parte del camión, hay una zona de exposición donde se encuentra un balón no inclusivo para la dilatación de la vía centras y las válvulas para los distintos broncoscopios. 

Endoscopias respiratorias en el camión de Separ

 
Tras hacer este primer ‘tour’ del “neumocamión”, esta experiencia no acaba aquí. Según afirma Cases, la parte más grande del vehículo se ha reservado para cinco torres diferentes de endoscopia respiratoria, en las que distintos profesionales sanitarios han traído sus últimos avances, como algunas prótesis. “Esto se encuentra en un lateral. Y en el fondo tenemos el navegador electromagnético, que es el aparato que utilizamos para poder navegar como si fuese un GPS dentro del pulmón. De esta forma conseguimos llegar a esos nódulos periféricos y hacer diagnósticos e, incluso, tratamiento endobronquial (…) Y los interesados pueden practicar con ello”, ha explicado. 

Una de las estaciones donde los interesados podían prácticas técnicas neumólogicas.

Una de las estaciones donde los interesados podían prácticas técnicas neumólogicas.


De hecho, en la última parte del camión, hay una parte “muy interesante” de tratamiento endobronquial de la vía aérea central. “Tenemos colocado un maniquí, también aparatos de láser para el tratamiento, así como aparatos de calor y de frío que se utilizan tanto para la toma de biopsia como para el tratamiento”, ha subrayado.

Importancia de la Neumología Intervencionista


Asimismo, también hay dispositivos monitorizados de los pacientes y mascarillas con codos para poder hacer broncoescopias a personas con ventilación mecánica no invasiva. Y, en otra de las secciones, se encuentra la parte de la broncoescopia rígida, que, tal y como ha explicado Cases, es como empezó la Neumología Intervencionista. “Aunque realmente se inicio por la pleura (…) Y entonces aquí, en el otro lateral del camión, está todo lo relacionado con drenajes tunelizados, sistemas de colección de líquido pleural, agujas de biopsia, entre otras cosas, y la gente puede colocar drenajes en un busto”, ha afirmado.

Tras terminar este ‘tour didáctico’ por el camión, Cases ha querido mandar un mensaje a los estudiantes de Medicina y a los médicos que, en pocos meses, escogerán su especialidad. “Esto también es para que sepan qué otras oportunidades ofrece la Neumología. No solo hay grandes enfermedades muy prevalentes, como la EPOC, el asma o el cáncer de pulmón, sino cómo podemos llegar al diagnóstico y tratamiento y, en este caso, poder hacerlo con Neumología Intervencionista”, ha concluido.

El

El "neumocamión" pretende atrae a los futuros MIR a la especialidad de Neumología.

PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.