Alberto González Estébanez, José Javier Jareño, Óscar Clavería y Juan Francisco de Mesa, ponentes de la mesa redonda 'De la consulta al diagnóstico'.
Conseguir un diagnóstico precoz y tener un circuito de rápida resolución para los pacientes con cáncer de pulmón son líneas de actuación por las que se rige el
Servicio de Neumología del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Y para ello, los especialistas consideran que la estadificación molecular es un pilar en el que profundizar para alcanzar la detección temprana.
Mesa 'De la consulta al diagnóstico' dentro de la Jornada Interhospitalaria de Neumología del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
|
Así lo han puesto de manifiesto los profesionales del propio
Servicio de Neumología del Gómez Ulla en la mesa redonda 'De la consulta al diagnóstico', moderada por
José Javier Jareño, adjunto de Neumología en dicho hospital; y enmarcada dentro de las
Jornadas Interhospitalarias de Neumología de Madrid, que han estado dedicadas al Gómez Ulla. Unas
jornadas organizadas por Redacción Médica, con el auspicio de la Fundación Neumomadrid y en colaboración con Oximesa Nippon Gases.
Óscar Clavería, adjunto del Servicio de Neumología del centro, ha abierto la mesa con una ponencia titulada
'Abordaje inicial del cáncer de pulmón', donde ha explicado la 'filosofía' de circuito de alta resolución en cáncer de pulmón, que hace que en solo 15 días un paciente con sospecha de tener cáncer de pulmón sea visto por un médico y tenga todas sus pruebas diagnósticas realizadas.
Mejora de tiempos de diagnóstico
Para mejorar tiempos, Clavería recurre a la estadificación molecular que, ha explicado "está tomando una dimensión increíble", especialmente por "la ampliación que tiene". "Necesitamos 'mucha muestra' en los estudios, pues es importante no solo para conocer bien el tipo de tumor que tiene el paciente, sino para poder
ofrecer el mejor tratamiento personalizado", ha explicado.
Más allá del modelo, el especialista ha puesto de manifiesto que hay
tres tipos de estadificación, el grupo de las técnicas no invasivas, el de las técnicas invasivas pero no quirúrgicas y el de las técnicas quirúrgicas. Dentro de este segundo grupo se enmarca la
ecobroncoscopia, técnica denominada EBUS (EndoBronchial Ultra Sound) y que ha protagonizado la segunda ponencia de la mesa redonda.
Óscar Clavería, adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
|
Ha sido Alberto González Estébanez, adjunto del mismo Servicio, el encargado de presentar los resultados de la utilización de la EBUS en el centro en una intervención en una ponencia denominada
'EBUS en un hospital de segundo nivel'. El especialista ha 'sacado pecho' y ha explicado que aunque son un hospital de segundo nivel "están creciendo mucho en EBUS". Aun así, se ha dolido de que la serie de casos con la que cuentan "por el momento no es estadísticamente significativa", aunque ha asegurado que "este es un primer peldaño que les muestra si están tomando el camino adecuado".
"Aunque somos un hospital de segundo nivel hemos crecido mucho en EBUS"
|
La muestra presentada son 36 casos que han tratado durante 10 meses, con una media de edad de los pacientes de 69 años, y un 60 por ciento de hombres y un 40 de mujeres. "Algo positivo que hemos observado es que
cada vez nos envían más pacientes en estado precoz", ha señalado González Estebánez, que lo ha denominado como un avance "esencial para mejorar la mortalidad". Sobre las enseñanzas que han sacado de la muestra, destaca la
importancia de los casos negativos y de auditar estos. "Hay que estudiarlos para ver hacia dónde evolucionamos y qué tenemos que cambiar", ha explicado.
El especialista ha señalado como "su caballo de batalla" el desarrollo de la capacidad de poder
estudiar las mutaciones directamente del material que recojan con una broncoscopia o EBUS. "Son datos fiables, con entidad suficiente para hacer un diagnóstico", ha asegurado. Así, González Estébanez ha comentado que, a lo que aspiran es a "acortar tiempos, disminuir las pruebas para los pacientes y avanzar en tecnología".
Alberto González Estebánez, adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
|
La mesa redonda la ha cerrado la ponencia 'El ROSE como técnica diagnóstica. Rentabilidad como primera aproximación diagnóstica en quirófano', a cargo de Juan Francisco de Mesa, también adjunto del Servicio. El especialista ha puesto en valor la
efectividad del denominado ROSE (rapid on-site evaluation) y cómo optimiza el funcionamiento del EBUS.
De Mesa ha explicado que, gracias a esta evaluación rápida de las muestras, si el diagnóstico es positivo,
reduce el número de punciones para los pacientes, así como el riesgo de repetir procedimientos. En caso de que la prueba sea negativa, puede ser una forma de determinar un cambio en la manera y lugar donde se toma la muestra o de cambiar la técnica de muestreo.
Juan Francisco de Mesa, adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
|
Por otro lado, el especialista ha hablado de la
rentabilidad económica de la técnica. Ha puesto de ejemplo un estudio que se desarrolló en Estados Unidos en el que se determinó que el uso de ROSE ahorraba 400.000 dólares a un hospital de forma anual, y más de dos millones de dólares en cinco años.
"ROSE mejora el rendimiento diagnóstico, disminuye las complicaciones, mejora la calidad de la muestra y la capacidad de tomar decisiones in situ. Además, presenta una
curva de aprendizaje asumible para los especialistas", ha resumido Juan Francisco de Mesa.
José Javier Jareño, adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
|
Momento de la ponencia de Alberto González Estébanez, centra en la utilización de EBUS para el diagnóstico del cáncer de pulmón.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.