Bernardino Alcázar, director del Comité de Congresos de Separ, detalla los puntos clave de este encuentro invernal

Bernardino Alcázar explica qué sesiones son las más interesantes de la 34ª Reunión de Invierno.
Bernardino Alcázar, director del Comité de Congresos de Separ.


13 feb. 2025 12:00H
SE LEE EN 5 minutos
Una de las citas más esperadas e importantes entre el sector de la Neumología está al caer. La 34ª Reunión Conjunta de Áreas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) comenzará este viernes 14 de febrero en la ciudad de Málaga cargada de múltiples novedades y proyectos que compartir con los demás especialistas. Además, será el último encuentro de Bernardino Alcázar como director del Comité de Congresos, ya que en junio cederá el testigo a su compañera Beatriz Abascal tras tres años de intensa labor. Aún así, este neumólogo ha querido compartir con Redacción Médica un adelanto sobre los puntos clave de las sesiones que habrá en esta reunión, siendo el asma una de las patologías que tomará mayor protagonismo en esta edición invernal.

Los objetivos de este tipo de encuentros son claros, según ha afirmado Alcázar. El primero: promover la investigación dentro de Separ e informar sobre los temas “más candentes” de sus distintas áreas. Y, por otro lado, proponer nuevas ideas y proyectos que ayuden a mejorar, en general, el manejo de las patologías respiratorias.

Asimismo, en esta reunión de invierno hay una novedad importante. Y es que el Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR) participará en esta cita, cuando siempre lo había hecho en la que se celebra en noviembre. “Se han cambiado las fechas porque, normalmente, siempre les coincidía con distintas actividades, por ejemplo, con el Congreso Internacional de Fibrosis Quística. De esta forma, hemos facilitado que puedan venir más profesionales”, ha remarcado.

Sesiones de la 34º Reunión Conjunta de Áreas de Separ


En encuentro tiene previsto acoger ponencias de sumo interés para cualquier neumólogo que asista, y habrá varias mesas donde se tratarán temas “candentes” de suma relevancia, como en la de asma, circulación pulmonar, Cirugía Torácica o en técnicas neumológicas. Aunque, según el director del Comité de Congresos de Separ, todas son "muy interesantes". 

Eso sí, si Alcázar tuviese que escoger cuatro sesiones de interés para “muchos” grupos de Separ lo tendría claro. Entre ellas, elegiría la dedicada al tratamiento de la embolia de pulmón. “Es un campo muy interesante porque en los últimos años se están poniendo en marcha procedimientos más allá del tratamiento farmacológico”, ha indicado.

Otra de las intervenciones que, bajo su criterio, pueden ser llamativas para sus compañeros del sector es la dedicada a la reducción de volumen para la EPOC. “Hay una sesión de Cirugía Torácica y de técnicas de forma conjunta que se va a bordar este tratamiento, y que es muy importante. En ella se incluye la reducción de volumen endoscópica y quirúrgica”, ha señalado.

Exacerbaciones asmáticas e inmunización del paciente respiratorio


No ha sido la única intervención que este profesional sanitario ha remarcado. Para aquellos neumólogos que no tengan "muy definido” que sesión les podría interesar, Alcázar ha recomendado que 'echen un ojo' a la dedicada a las exacerbaciones asmáticas. “El campo del asma ha sufrido una revolución en los últimos diez años impresionante. Pero, aún así, seguimos teniendo problemas con algunos pacientes que tienen exacerbaciones graves que impactan en su calidad de vida y les ponen en riesgo”, ha subrayado.

Por último, y más centrado en las sesiones que son trasversales, ha indicado que son “muy interesantes” las dedicada a la inmunización sobre el paciente respiratorio, y otra destinada a la posibilidad del cambio de nombre de ‘Archivos de Bronconeumología’, la revista oficial de Separ. 

El asma, la patología que más interesa a los neumólogos


En cuanto a la patología que más médicos moviliza en este tipo de reuniones, incluso en los propios congresos nacionales, es el asma. “Tendrá casi 300 asistentes. Eso es un reflejo del interés de la Neumología por el asma debido a toda la revolución que ha sufrido en los últimos años, y cada vez hay más especialistas interesados por esta enfermedad”, ha concluido.

Además, en relación al cribado de cáncer de pulmón, uno de los temas de interés actuales dentro del sector sanitaria, también tendrá una parte de protagonismo en esta reunión invernal. Por un lado, tendrá lugar una revisión bibliográfica “muy potente” sobre esta forma de detección temprana de la patología. Y, por otro lado, los investigadores del Proyecto Cassandra tendrán una reunión administrativa para debatir la situación del estudio, los nuevos avances y las perspectivas de futuro, entre otros temas.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.