El director de la Unidad de Arritmia y Electrofisiología cardíaca del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Miguel Ángel Arias.
19 jun. 2017 9:10H
SE LEE EN 6 minutos
Padecer apnea del sueño puede estar vinculado a muchos factores de riesgo cardiovascular, entre ellos la fibrilación auricular. El director de la Unidad de Arritmia y Electrofisiología cardíaca del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Miguel Ángel Arias, es especialista en la materia y ve clave una buena adherencia al tratamiento acompañado de un seguimiento constante y un estilo de vida saludable como posibles bazas para combatir esta asociación de enfermedades. Redacción Médica ha hablado con él para conocer mejor la forma de abordarla y los últimos avances médicos.
¿La terapia de presión continua positiva de la vía aérea (CPAP) es el mejor tratamiento para tratar la apnea del sueño?
Hay que distinguir el grado de gravedad de la apnea del sueño. No todos los pacientes son iguales. Para las formas que son realmente severas, que tienen un número de apneas por hora más elevado de lo normal, concretamente más de 30 la hora, sí hay que tener especial cuidado. En este grupo, la medida terapéutica más aceptada a día de hoy y, sin duda, la más eficaz, es la terapia de presión continua positiva de la vía aérea (CPAP) durante el periodo nocturno, porque evita que se colapse la vía aérea. Al abolir estas interrupciones del flujo aéreo y todo el entramado fisiopatológico que se pone en marcha, a la larga se ralentiza o se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Si además el paciente pierde peso y se trata de manera continua con CPAP va a obtener mejores resultados
¿Qué porcentaje de éxito tiene?
La CPAP en sí, cuando realmente se optimiza su aplicación a las necesidades de cada paciente, es muy beneficiosa y la reducción de las obstrucciones es altísima. El problema es de la adherencia al tratamiento. Hay pacientes que no toleran de forma satisfactoria el tratamiento y pueden terminar desistiendo de recibirlo sin ser totalmente conscientes de las consecuencias negativas que puede acarrear esto a largo plazo. Es una terapia muy efectiva. Pero para que así sea, a largo plazo, es muy importante que el paciente lo reciba más de 4 horas cada noche. La atención especializada y domicilaria puede ser muy beneficiosa para que exista la adherencia al tratamiento adecuada.
¿En qué beneficia una atención domicilaria?
Si existe un tratamiento adecuado lo es. Creo que todo lo que sea mejorar, una vez el paciente tiene el diagnóstico debe ser siempre bienvenido. En este sentido, los tratamientos que ofrece Esteve Teijin Healthcare fomentan la adherencia a la terapia, algo que es muy importante ya que habitualmente es muy baja. Son múltiples las causas por las que un paciente necesita atención en relación con su tratamiento y no siempre es fácil acceder a una consulta rápida que pueda abordar su problema particular. Pero, además, hay que tener en cuenta que en los hospitales para hacerse un estudio del sueño hay demoras importantes. Hay una lista de espera que en muchos centros es infinita. Algo parecido pasará para los pacientes que tienen el tratamiento con CPAP. No será fácil que rápidamente le den solución.
¿Hasta qué punto es importante esta atención?
Si realmente hay una atención personalizada se va a poder dar una respuesta rápida a los problemas que el paciente pueda tener desde el momento que esté con el tratamiento. Si el paciente tiene un medio directo de comunicación con profesionales que le den respuesta siempre va a favorecerse la adherencia al tratamiento y el paciente no va a desistir. Si al final tiene un problema, no sabe a quién acudir, o le ponen en una lista de espera y pasan meses hasta que le atienden, terminará por no cumplirla. Hay tantísimos pacientes con este problema que las esperas son considerables. Favorecer la adherencia al tratamiento es clave.
¿Por qué decidió investigar la relación entre fibrilación auricular (FA) y la apnea obstructiva del sueño?
El interés en esta asociación viene de hace mucho tiempo, incluso antes de que me dedicase a trabajar en el ámbito de las arritmias cardíacas, porque durante mi período de formación en Cardiología tuve la oportunidad de trabajar de manera intensa con el Servicio de Neumología del Hospital La Paz de Madrid. Ahí, estuve desarrollando un trabajo de investigación en 2001 con el neumólogo Francisco García Río que dio fruto a importantes publicaciones en revistas como Circulation, en relación entre complicaciones cardiovasculares y apneas del sueño. Como yo ya conocía bastante en profundidad la relación con la apnea del sueño, vi que ahí había una asociación por descubrir y que había bastantes datos indirectos de que la relación ahí era importante. En estos últimos años ha habido un crecimiento exponencial de las investigaciones para dar luz sobre este vínculo. Siempre tuve esa inquietud de indagar más en ello.
¿Qué factores influyen o comparten la apnea del sueño y la fibrilación auricular?
Son muchísimos los pacientes que tienen apnea del sueño y empiezan a tener a posteriori fibrilación auricular. La relación es compleja, pues existen factores de riesgo comunes tanto para la apnea del sueño como para la fibrilación auricular, como es el caso de la obesidad.
¿A qué se debe su elevada prevalencia en pacientes con distintas formas de enfermedad cardiovascular?
La relación va en los dos sentidos. Se sabe que los pacientes que tienen problemas cardiovasculares pueden acabar sufriendo apnea del sueño. Y, por otra parte, aquellos que inicialmente tienen apnea del sueño, pueden tener mayor incidencia de eventos cardiovasculares.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.