El departamento incluye en el plan del Gobierno 20 proyectos normativos, 5 más que en 2024 pese a plantear una ley menos

Mónica García y Javier Padilla, máximos responsables del Ministerio de Sanidad, que quieren sacar adelante en 2025 más proyectos normativos que en 2024
Mónica García y Javier Padilla.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad afronta 2025 de manera más ambiciosa que el año anterior, al menos en lo que se refiere al impulso de normativas. Según se refleja en el Plan Anual Normativo (PAN) del Gobierno aprobado este martes en el Consejo de Ministros, el departamento de Mónica García pretende que Moncloa dé luz verde a lo largo del año tres leyes de índole sanitaria, precisamente las tres planteadas para 2024 que se quedaron en el tintero: la reforma de la Ley de Garantías -cuyo anteproyecto como nueva Ley de los Medicamentos ya fue aprobada recientemente en el Consejo de Ministros-, la Ley de Gestión Pública de los servicios sanitarios y la reforma del Estatuto Marco. Son una menos de las cuatro previstas en la planificación de 2024, una caída que queda superada por el aumento en Reales Decretos (RD) previstos: 17 frente a los 11 de 2024. Es decir, que, en total, Sanidad prevé sacar adelante 20 iniciativas legislativas entre leyes y RD, cinco más de las 15 del año previo.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, de esas 15 normas previstas en el PAN de 2024, el Consejo de Ministros sólo aprobó una ley y tres RD. Fueron la ley de prevención del alcoholismo en menores y los RD para recuperar la elección presencial de plazas MIR, el de creación de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública y el que modifica el RD que regula la tarjeta sanitaria individual para permitir su emisión en formato virtual.

Poco nivel de cumplimiento de Sanidad


Sanidad, con un 22,2 por ciento, fue el quinto ministerio con el menor nivel de cumplimiento de los objetivos planteados para el ejercicio anual pasado, si bien es cierto que partía de una dificultad mayor que otros departamentos: se trataba del cuarto de los ministerios que más normativas incluyó en esa planificación, tras las 29 de Transición Ecológica, las 18 de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, y las 18 de Trabajo. Eso sí, estos tres departamentos ministeriales cerraron 2024 con sendos porcentajes de cumplimiento mayores que los de Sanidad: 37,5 por ciento, 42,1 por ciento y 50 por ciento, respectivamente.

Normas sanitarias no planificadas que Moncloa aprobó


No obstante, a esas cuatro normas de Sanidad que el Consejo de Ministros aprobó en 2024, hay que sumar dos leyes y 11 RD, 13 normativas en total, a las que Moncloa dio luz verde aunque no estuvieran incluidas en la planificación anual. Destacan la Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), la Ley de Equidad y Cohesión del SNS, y los RD antitabaco, de creación de la especialidad MIR de Urgencias, de financiación de plazas de grados de Medicina y de acceso excepcional al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, entre otros.

Es decir, el Consejo de Ministros aprobó durante el año pasado 17 normativas del Ministerio de Sanidad. Fue el séptimo departamento del Ejecutivo que más normas logró impulsar en Moncloa, por detrás de las 61 de Transformación Digital y Función Pública, las 36 de Educación, las 28 de Agricultura, las 27 de Transición Ecológica, las 25 de Transportes y las 20 de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, contando las previstas en el PAN y las que no se habían propuesto en un principio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.