Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad.
De todas las acciones llevadas a cabo por la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, la subvenciones a entidades comunitarias para el desarrollo de programas y proyectos de
prevención del VIH, constituyen ya un pilar fundamental en la estrategia marcada por el departamento. De ahí que haya solicitado una modicación de los límites de gasto en un intento de
aumentar el soporte económico de dichas iniciativas. Una vez conseguida la aprobación del Consejo de Ministros, Sanidad podrá destinar un total de 4 millones de euros en los dos próximos años a la subvención de
programas destinados a frenar el aumento de los casos de sida y otras
infecciones de transmisión sexual (ITS).
En concreto, el acuerdo alcanzado permite al departamento, dirigido por Pedro Gullón, sumar 2 millones de euros al presupuesto prorrogado para 2025, fijado en la misma cantidad, con el que se pretende financiar un año más los
programas supracomunitarios de prevención y control de la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual, impulsados durante 2026 por "instituciones de cualquier titularidad, sin ánimo de lucro".
De este modo, la próxima convocatoria de subvenciones de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, se extenderá durante los ejercicios 2025 y 2026, gracias a la modificación de los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. De hecho, al superarse en el ejercicio 2026 el límite establecido en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, la dirección se veía obligada a solitcitar la autorización del Consejo de Ministros para elevar el límite de compromisos máximos de gastos.
Aumento de casos en Atención Primaria
Las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones se recogen en la Orden SND/1182/2022, de 22 de noviembre, en la cual se contempla la posibilidad de poder realizar convocatorias bienales. Dichas subvenciones suponen también una de las líneas prioritarias de la División de Control de VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis (DCVIHT) dentro de las directrices de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas sobre el sida y de acuerdo con el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030 en España.
En una jornada organizada por Redacción Médica, era el propio Gullón el que recordaba la necesidad de aumentar el "presupuesto y los recursos humanos en Salud Pública", ya que, actualmente "no son suficientes" a pesar de ser una "gran prioridad" para el departamente que dirige.
Los médicos de Familia han sido también una de las voces más insistentes a la hora de reclamar estrategias cohesionadas que permitan prevenir este tipo de infecciones entre la población nacional. Los infradiagnósticos y por ende, el bajo tratamiento de estas enermedades, son algo que, dicen, está repercutiendo directamente el
número de casos a tratar en Atención Primaria. Según han explicado en más de una ocasión, este aumento en el número de infecciolnes también se debe a prácticas como el Chemsex o la todavía escasez en el
uso de tratamientos con Profilaxis Preexposición (PReP).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.