Los facultativos celebran que se abra una vía de comunicación bilateral con el departamento de Mónica García

Javier Padilla y Víctor Pedrera avanzan la cumbre con el comité de huelga de Sanidad.
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad; y Víctor Pedrera, secretario general de CESM.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha fijado para la mañana del 29 de abril la primera reunión con el comité de la huelga médica. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha recibido ya la notificación oficial, según las fuentes consultadas por Redacción Médica, que consideran este paso “positivo” para, como mínimo, abrir un canal de comunicación bilateral entre los facultativos y el departamento de Mónica García.

Consultado por este periódico en una rueda de prensa celebrada este lunes, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ya avanzó la intención del Ministerio de comunicar a la mayor “brevedad” una fecha para reunirse con el comité de huelga, integrado por dirigentes de CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).

Las centrales habían advertido ya al equipo de García de su descontento por el retraso en la convocatoria de la reunión con el comité de huelga, algo preceptivo en este tipo de situaciones. Los médicos enviaron a la sede Ministerial un requerimiento previo a la denuncia ante Inspección de Trabajo.

Un extremo, este último, al que Sanidad no ha tenido nunca ha tenido intención de llegar, aseveró Padilla. “Claro que lo vamos a hacer, la fecha se pondrá con brevedad”, aseveró el ‘número dos’ de Sanidad. Menos de 24 horas han hecho falta para que el Ministerio haya dado el paso: la cumbre, ya confirmada, tendrá lugar la mañana del 29 de abril, 23 días antes de que tengan lugar los paros.

Servicios mínimos para la huelga médica


El propio Padilla concedió que quedan flecos pendientes de cara a la convocatoria de huelga como el relativo al establecimiento de servicios mínimo. Algo que, añadió, requiere de un estudio jurídico “para ver quién tiene que determinarlos”.

“Se está diciendo que el Ministerio de Sanidad es el empleador y eso no aguanta la más mínima lectura jurídica -ha declarado-. Son los servicios regionales, es sorprendente que esto se haya dicho por un sindicato”.

“Positivo” llamamiento de Sanidad


Desde el colectivo de facultativos catalogan como “positivo” el llamamiento de Sanidad. “Al menos nos escucharán en un ámbito exclusivo de médicos y espero entiendan nuestras peticiones”, apuntan desde CESM, que confían en que haya todavía opciones de esquivar la huelga.

Las centrales mantienen, por encima de todo, su reivindicación de un Estatuto exclusivo para este colectivo que dé respuesta a sus ambiciones sobre reclasificación profesional (reclaman el llamado ‘A plus’), la regulación y cotización de las guardias y la jubilación anticipada, entre otras.

Hasta el momento, el Ministerio de Sanidad se ha mantenido firme en su defensa del proyecto de Estatuto Marco que presentó a los sindicatos el pasado enero y que, confía, sentará las bases formales para encauzar acuerdos en cuestiones como la clasificación profesional, la jornada laboral, la jubilación y las pagas extraordinarias.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.