Mónica García asegura que cumplirá con la ley, a las puertas del pleno monográfico del Consejo Interterritorial del SNS

La ministra de Sanidad, Mónica García, impide que los MIR trabajen solos en verano.
La ministra de Sanidad, Mónica García.


5 jun. 2024 11:40H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad no aplicará ningún “mecanismo extraordinario” para facilitar que los médicos residentes puedan trabajar de manera completamente autónoma durante este verano. A las puertas del pleno monográfico del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que abordará precisamente el déficit de profesionales en la temporada estival, la ministra Mónica García ya ha advertido de que cumplirá con la actual normativa vigente para garantizar la instrucción de los MIR. “Los residentes de último año tienen el derecho a tener su formación completa y a trabajar de una manera supervisada. Eso es lo que dice la ley”, ha expresado la máxima responsable de la cartera minutos antes de arrancar el cónclave con los consejeros.

García ha adelantado que ya hay varias comunidades autónomas que han puesto en marcha políticas para garantizar la presencia de los MIR durante la campaña de verano mediante incentivos económicos, aunque ha advertido que ese hecho no los sitúa en el mismo escalafón que un médico adjunto, ya que tienen que estar tutorizados. “Eso no quiere decir que no tengan que estar supervisados”, ha mantenido.

En la carta que la ministra de Sanidad remitió a los consejeros para convocar la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial ya recordó que la normativa actual que regula el trabajo de los MIR no plantea que puedan trabajar con máxima autonomía, pero sí que contempla una modalidad de “supervisión decreciente de los residentes” a partir del segundo curso. Mientras que el Programa Oficial de Medicina Familiar y Comunitaria especifica que pueden participar activamente en todas las actividades del centro una vez han alcanzado el cuarto curso, incluidas las consultas con pacientes.


Mónica García: "No hay mecanismo extraordinario posible, a no ser que me pidan que nos saltemos la ley"



La particularidad de este año es que la promoción de los MIR que se formó durante la pandemia no acabará su residencia hasta septiembre, lo que impide que puedan incorporarse como interinos para cubrir los huecos vacacionales. Algo que para la ministra no representa necesariamente un problema, ya que ayudará a algunas comunidades a “tener más efectivos” disponibles durante esa temporada. “Hay comunidades a las que les viene bien la situación de este verano porque el 90 por ciento de la gente que termina la residencia se va. Este año van a tener al 100 por cien de la plantilla de residentes de último año”, ha apuntado.


Planes de verano en el SNS


Más allá de los MIR, la ministra ha invitado a los consejeros a avanzar en la planificación de los recursos humanos de cara a la temporada estival de la sanidad y ha recordado que esta labor es una competencia autonómica, ya que son los gobiernos regionales quienes conocen los "recursos, necesidades y demanda" de sus servicios de salud. Por esa razón, García pidió a todas las comunidades que presentaran sus respectivos planes de verano antes de acudir a la cita.

“Nosotros podemos colaborar, podemos ayudar a las comunidades, pero son ellas las que tienen que hacer su trabajo. Son muchas las que han hecho sus deberes. Hemos tenido una relación muy fluida con muchas de ellas. Muchas del Partido Popular se toman muy en serio su trabajo y que quieren que el verano pase lo mejor posible para cubrir la salud de sus ciudadanos”, ha zanjado.

Aspecto de la sala durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.