Mónica García, ministra de Sanidad.
El paquete legislativo del Ministerio de Sanidad para 2025 engloba el real decreto sobre la aprobación de los estatutos de la
Agencia Estatal de Salud Pública, que a la postre podría desencallar la designación de su sede. El motivo radica en que algunas de las comunidades autónomas que se han abierto a participar en la
‘carrera’ para albergar estas instalaciones supeditan su decisión final a los criterios y exigencias que marque el Gobierno. Por el momento, tal y como viene informando
Redacción Médica, hay cuatro candidatas.
El Consejo de Ministros aprobó este mismo martes el
Plan Normativo de la Administración General del Estado para 2025, que contiene las principales iniciativas y reglamentarias de cada uno de los departamentos. En el caso de la Sanidad se han proyectado para el presente ejercicio
tres leyes y 17 reales decretos, entre los que se encuentran el relativo a la aprobación del estatuto de la Agencia Estatal de Salud Pública.
Segundo intento por la Agencia de Salud Pública
La creación de dicho ente, con el que el gabinete de
Mónica García pretende cohesionar los sistemas de vigilancia de todo el país para reforzar su capacidad de
afrontar riesgos y amenazas de salud pública, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros en dos ocasiones en cuestión de meses: el primer proyecto
decayó en el Consejo de los Diputados tras el rechazo de PP y Junts (influyó en su decisión la deriva de otras negociaciones legislativas, como la del desperdicio alimentario), lo que forzó a Sanidad ha
‘reandar’ el camino ya realizado y volver a registrar la iniciativa.
De esta forma, el pasado 8 de abril
el Consejo de Ministros aprobó un segundo proyecto de Ley idéntico que deberá pasar por la Comisión de Sanidad del Congreso para ser posteriormente ratificado en pleno. De forma paralela, Sanidad trabajará en la redacción definitiva de los estatutos de la Agencia de Salud Pública, los cuales ya se esbozaron hace dos años.
En
ese primer borrador, que fue avanzado por Redacción Médica, se instaba a la creación e
cinco grandes departamentos: Planificación, Comunicación e inteligencia, Preparación y respuesta, Vigilancia en Salud Pública, Protección de la salud, evaluación y asesoría y Gestión económica y administrativa. A tenor de este documento, la creación de la Agencia obligaría a realizar cambios en algunas áreas de Sanidad para evitar duplicidades, y el centro tendría que contar con
ingresos propios, planes de acción anuales y contratos plurianuales. También se exigiría la implantación de mecanismos de
responsabilidad por la gestión y control de resultados y un Consejo Rector.
Seis meses para los estatutos de la Agencia
En cualquier caso, no existe por el momento un documento definitivo. El proyecto de Ley para la creación de la Agencia se limita a indicar, en su disposición final primera, que el Gobierno
“aprobará en el plazo de seis meses” a partir de su entrada en vigor los estatutos de la misma “a propuesta conjunta” de los ministros de Hacienda, Función Pública y Sanidad.
“En el citado real decreto se determinarán los órganos, centros y servicios de la Administración General del Estado que quedarán integrados en ella, con las modificaciones que sean precisas”, indica.
Carrera por la sede a la espera de los estatutos
Cuatro ciudades optan, en estos momentos, a ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública:
Barcelona, Granada, Zaragoza y Oviedo. Aunque en algunos casos,
su candidatura no se oficializará hasta que el Gobierno publique los estatutos.
“Estamos a la espera de conocer los criterios y exigencias marcados desde el Gobierno de España y analizar si León los cumple. Si es así todo este trabajo previo se canalizará en una candidatura oficial”, indicaron al respecto fuentes autonómicas.
Los estatutos, por tanto, serán clave en la carrera por la sede, aunque quedarán todavía pendientes otros flecos, incluido el de
quién será el director del ente. Habrá que esperar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.