La ministra de Sanidad, Mónica García, en el Congreso de los Diputados.
El
Consejo de Ministros ha dado hoy un paso de gigante al aprobar su
Plan Anual Normativo, iniciativa que consiste en una declaración de intenciones de todas las leyes y decretos que pretenden aprobar en 2025. Entre todas estas iniciativas, el
Ministerio de Sanidad defiende una vez más la
Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud (
SNS), con la que busca blindar el sistema público de salud la gestión directa mediante la creación de consorcios creados por varias administraciones públicas o entidades
integrantes del sector público institucional. Además, y como novedad, esta ley pretende fijar también las excepciones por las que sí que se podrá recurrir a la privada. Así pues, de forma excepcional y justificada se habilitará la
gestión indirecta bajo una visión complementaria y de apoyo.
Asimismo, y con objeto de consolidar la cultura evaluativa en el SNS para la mejora continua, se publicarán los
resultados de indicadores sanitarios que evalúen el desempeño de las organizaciones y centros sanitarios que forman parte del SNS, sean gestionados de forma directa o indirecta, de forma comprensible tanto para el ámbito profesional como ciudadano.
Recientemente el Congreso de Ministros aprobó la
Ley del medicamento y productos sanitarios y el Ministerio de Sanidad pretende que el proyecto llegue al Congreso antes de verano, tramitándolo con carácter de
urgencia. Esta iniciativa también ha sido incluida en el Plan Anual Normativo y la ministra de Sanidad,
Mónica García, pretende adaptar el sistema para hacer frente a los avances científicos disruptivos, profundizar en medidas de
racionalización del gasto farmacéutico, incentivar el uso racional de medicamentos e introducir cambios en función de la experiencia durante la pandemia.
Evaluación de tecnologías sanitarias
Por lo que respecta a los Reales Decretos, se apostará desde Sanidad por regular la
evaluación de las tecnologías sanitarias. En este sentido, se reglamentará un sistema totalmente independiente, transparente y participativo para la evaluación de las tecnologías sanitarias mediante un proceso científico basado en datos contrastados que permita determinar la eficacia relativa y
eficiencia de tecnologías sanitarias existentes o nuevas en comparación con otras.
Además, se busca adecuar al sistema a través de una gobernanza clara que delimite las implicaciones de cada una de las administraciones en cada fase del proceso, así como las relaciones con la toma de decisiones sobre inclusión de la tecnología en la
prestación sanitaria del SNS.
La regulación de los
productos sanitarios para los diagnósticos in vitro también serán uno de los caballos de batalla de Sanidad a lo largo de este año, con lo que se pretende establecer los requisitos de
información genética, asesoramiento y consentimiento informado; establecer los requisitos y procedimientos para la regulación de los productos fabricados y utilizados en un centro sanitario.
Real Decreto de cannabis y tabaco
El establecimiento de condiciones para la elaboración y dispensación de
preparados estandarizados de cannabis será otra de las peticiones que el ministerio pretende llevar adelante durante este año. En este sentido, se establecerán las directrices que deben cumplirse en la fabricación de los extractos estandarizados y los
preparados normalizados de cannabis, junto con la consolidación del marco para la publicación de las monografías correspondientes en el Formulario Nacional.
Por otra parte, se definirán las condiciones de fiscalización y medidas de control aplicables al cannabis y a los preparados estandarizados de cannabis, en función de su
condición de estupefacientes o de su contenido en principios activos psicotrópicos.
Desde que Mónica García se convirtió en ministra de Sanidad que la institución lleva tiempo buscando regular la fabricación, presentación y comercialización de los
productos del tabaco. En este sentido, se busca modificar el Real Decreto con la necesidad de promover la introducción del
empaquetado genérico en los cigarrillos y en el tabaco de liar, en línea con diversos países del entorno europeo y con otros a nivel mundial y de cara a satisfacer las demandas expresadas en este sentido tanto por las sociedades científicas como por las entidades civiles relacionadas con la materia.
Por otro lado, se intentará responder a la existencia de determinados ingredientes y aditivos que están siendo utilizados actualmente en el mercado de
productos de tabaco y relacionados.
Nuevo intento para lanzar la Agencia de Salud Pública
Impulsar, una vez más, la
Agencia Estatal de Salud Pública seguirá siendo uno de los principales objetivos de Sanidad, después de que VOX, PP y Junts tumbasen la iniciativa. Dentro de este Real Decreto, también se regulará la
vigilancia del cáncer las enfermedades transmisibles.
Contar con plan estatal de preparación y respuesta contra las
amenazas para la salud pública forma parte del programa de actuaciones que quiere llevar a cabo el Ministerio de Sanidad. Para ello, se aspira a crear un proyecto frente a amenazas para la salud pública, estableciendo los mecanismos de gobernanza, las capacidades y recursos necesarios para garantizar la preparación y respuesta frente a emergencias de salud pública de importancia nacional.
Regular el
procedimiento de financiación por el SNS y de fijación de precios de los productos sanitarios que vayan a ser incluidos en la prestación farmacéutica para
pacientes no hospitalizados es otro de los Reales Decretos que Sanidad espera publicar a lo largo de 2025, así como su régimen de selección, adquisición, suministro y dispensación.
Otro camino que el ministerio espera que vea la luz es la
regulación de la publicidad de los productos sanitarios. De esta manera, se instaurarán los mecanismos que posibiliten el acceso de las personas con discapacidad sensorial a las acciones publicitarias sin merma de la seguridad y veracidad de los mensajes, además de incluir la información y mensajes en la publicidad dirigida al público de los productos.
Radiodiagnóstico y salud ambiental
Establecer los criterios de calidad y seguridad de las
unidades asistenciales de radiodiagnóstico es otra meta que Sanidad espera cumplir en lo que queda de año. para ello, se buscará la justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.
La regulación del
sistema de vigilancia en salud ambiental de la red estatal de vigilancia de salud pública es otra de las premisas que el Ministerio de Sanidad pretende llevar adelante. Para ello, se analizarán fines y el funcionamiento del Sistema de Vigilancia de Sanidad Ambiental, definiendo los factores objeto de vigilancia y las enfermedades o los efectos en la salud objeto de vigilancia, entre los que se encuentran los contaminantes químicos emergentes o no emergentes, vectores transmisores de enfermedades, eventos extremos debidos al cambio climático, etc.
Las
listas de espera continúan siendo la espada de Damocles para el ministerio, por lo que se aspira a modificar el Real Decreto, establecido hace más de 20 años, adecuándolos a la evolución de la organización y actividad sanitaria, con la finalidad de ampliar su análisis respecto a materias no contempladas específicamente en la actualidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.