CESM ha denunciado al Ministerio por la falta de contactos bilaterales para resolver el conflicto

 Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, afirma que se reunirá con el comité de huelga médica.
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Sanidad ha corroborado este lunes su intención de reunirse con el comité de la huelga médica convocada para el 23 de mayo. “Claro que lo vamos a hacer, la fecha se pondrá con brevedad”, ha zanjado el secretario de Estado, Javier Padilla, consultado por Redacción Médica acerca de la denuncia con la que amenaza la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) por la ausencia de ‘bilateralidad’ en los contactos para resolver el conflicto en torno al Estatuto Marco

Tal y como avanzó este periódico, CESM barajaba presentar una denuncia ante el departamento de Mónica García por supuestos retrasos en la convocatoria de la reunión con el comité de huelga. “Es algo que está recogido en la normativa”, argumentó Miguel Lázaro, presidente de la Confederación, en los minutos previos a la celebración de la manifestación celebrada el pasado 5 de abril.

La central considera que los actuales cauces de contacto que tienen con el Ministerio, que pasan por el Ámbito de Negociación (donde se aborda la confección del Estatuto Marco), son “estériles”, dado que a su parecer se está haciendo hincapié en “aspectos secundarios” mientras se dejan a un lado cuestiones como la reclasificación profesional (con incremento de salario) o una regulación más estricta de las guardias.

La solución, considera CESM, es elaborar un Estatuto específico para los médicos, cuya concepción parece en estos momentos lejana.

Flecos jurídicos por el establecimiento de mínimos


Al menos, el Ministerio de Sanidad no ha dado pasos en esa dirección. Sí se ha abierto Javier Padilla a reunirse con el comité de huelga, un encuentro cuya fecha, ha añadido, se concretará “con brevedad”. “Si no se les ha contestado ya, estábamos por contestarles”, ha asegurado.

El ‘número dos’ del Ministerio de Sanidad ha advertido, en cualquier caso, que quedan flecos pendientes aún para la convocatoria de huelga como es el relativo al establecimiento de servicios mínimos, algo que requiere de un estudio jurídico “para ver quién tiene que determinarlos”.

“Se está diciendo que el Minsiterio de Sanidad es el empleador y eso no aguanta la más mínima lectura jurídica -ha declarado-. Son los servicios regionales, es sorprendente que esto se haya dicho por un sindicato”.

CESM insiste en que es la "única vía"


Por el momento, los contactos siguen encallados. “Por esta vía no vamos a llegar a nada, estamos mareando la perdiz -indicó a Redacción Médica José María Soto, principal interlocutor de esta central con el Ministerio de Sanidad-. El conflicto está en la calle”.

En resumen, añadió Soto, “la visión de CESM de lo que se está trabajando en el Ámbito es negativa”. Y nada hace indicar que estas sensaciones vayan a cambiar en el corto o medio plazo. “Hay que abrir un espacio de negociación con los médicos para solucionar este conflicto -manifestó-. Hay convocada una huelga, y en estas situaciones lo que suele ocurrir es que la empresa o la administración se pone en contacto con el comité de huelga para resolver el problema”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.