Una profesional sanitaria vestida con un Equipo de Protección Individual (EPI), en el edificio Garbí-Vall de Hebrón, en Barcelona
La última actualización de la
información clínica sobre el Covid-19 define
seis tipos de secuelas asociadas a esta enfermedad doce semanas después del contagio.
El Ministerio de Sanidad recoge
en este documento las consecuencias a nivel
pulmonar, neuro psiquiátricas, cardiovasculares, hematológicas, renales y endocrinas que se han presentado en los pacientes que han superado la enfermedad.
En este informe se hace referencia a las
secuelas que deja el Covid-19 a nivel de órganos a los 3 meses después de haber desarrollado un cuadro de Covid agudo. Además de explicar la
probabilidades de reinfección que tienen aquellos pacientes que ya han superado la enfermedad.
Disnea y daño pulmonar fibrótico
A nivel pulmonar, el Ministerio señala que los
supervivientes de Covid han informado de distintas afectaciones que van desde la
disnea (con o sin dependencia crónica de oxígeno) hasta
daño pulmonar fibrótico. En relación con esta última secuela, los expertos de Sanidad explican que se produciría a consecuencia del daño agudo que provoca la enfermedad.
En cuanto a la disnea, hay una prevalencia del
42 al 66 por ciento como síntoma persistente más común a los 60-100 días del contagio. También el informe destaca que los supervivientes de Covid hospitalizados desarrollaron “restricción pulmonar a los 3 y 6 meses”. Por último, concluyen que los pacientes con mayor gravedad de Covid-19 tienen el
mayor riesgo de sufrir complicaciones pulmonares a largo plazo.
Depresión y ansiedad en los pacientes recuperados de Covid
Sanidad afirma que no hay evidencias científicas de que el
SARS-CoV-2 infecte a las neuronas. Sin embargo, mantienen que en diferentes autopsias se ha demostrado que el SARS-CoV-2 puede causar cambios en el parénquima cerebral y en los vasos sanguíneos. También explican que se han encontrado
biomarcadores de lesión cerebral pacientes Covid, evidenciando que existe la posibilidad de una lesión neuronal más crónica.
En cuanto a los
casos diagnosticados de depresión y ansiedad “clínicamente significativos”, el informe establece que aproximadamente el 30-40 por ciento de los pacientes que pasaron un episodio de Covid agudo lo sufren. Además, haciendo referencia a un estudio realizado en China, establecen que una cuarta parte de los pacientes Covid tuvieron
ansiedad, depresión e insomnio a los 6 meses de haber superado la enfermedad.
Miocardiopatías por estrés y dolor torácico
En el apartado de las secuelas cardiovasculares, el informe señala que las autopsias de 39 casos de Covid-19 detectaron
virus en el tejido cardíaco del 62,5 por ciento de los pacientes. Además, aproximadamente el 20 por ciento de los supervivientes presenta dolor torácico 60 días después de la infección.
En los estudios realizados en China, el 9 y el 5 por ciento de los pacientes tiene palpitaciones y dolor torácico a los 6 meses del episodio agudo.
Además, ha aumentado la
incidencia de miocardiopatía por estrés durante la pandemia de Covid-19 en comparación con los períodos prepandémicos (7,8 frente a 1,5-1,8 por ciento, respectivamente), aunque las tasas de mortalidad y reingreso en estos pacientes son similares. Los datos preliminares con imágenes de resonancia magnética cardíaca sugieren que
la inflamación del miocardio puede estar presente en tasas tan altas como 60 por ciento más de 2 meses después de un diagnóstico de Covid-19.
Complicaciones trombóticas en pacientes posCovid
Sanidad explica que la “coagulopatía asociada a Covid-19 es compatible con un estado hiperinflamatorio e hipercoagulable”. De esta afirmación sacan la respuesta a
por qué hay tasas desproporcionadamente altas (20-30 por ciento) de
complicaciones trombóticas más que hemorrágicas en el Covid-19 agudo.
Sobre el riesgo de complicaciones trombóticas en la fase post aguda de Covid-19, mantienen que este esté “probablemente relacionado con la
duración y gravedad de un estado hiperinflamatorio, aunque se desconoce cuánto tiempo persiste”.
Un 5% de los pacientes posCovid requiere trasplante renal
El hallazgo principal en este campo es que el
SARS-CoV-2 se ha aislado del tejido renal, y la necrosis tubular aguda se ha observado en las biopsias renales y las autopsias en Covid-19.
En cuanto a los datos que aportan, estos son que la lesión renal aguda grave que requiere trasplante renal ocurre en e
l 5 por ciento de todos los pacientes hospitalizados y en el 20-31 por ciento de los pacientes que requieren UCI a causa del Covid-19 agudo.
Cetoacidosis diabética en pacientes sin diabetes
En el terreno de las secuenas endrocinas, Sanidad explica que se ha observado
cetoacidosis diabética (CAD) en pacientes sin diabetes mellitus conocida semanas o meses después de la resolución de los síntomas de Covid-19 agudo.
Este mismo informe establece que aún no se sabe cuánto tiempo persistirá el
aumento de la gravedad de la diabetes preexistente o la predisposición a la CAD después de la infección. Además de asegurar que el Covid también puede
potenciar la autoinmunidad tiroidea latente que se manifiesta como tiroiditis de Hashimoto de nueva aparición o enfermedad de Graves.
Long Covid, más persistente en mujeres de mediana edad
Sanidad reconoce que el Covid persistente o
Long Covid está afectando a un gran número de personas y que, por tanto, está teniendo
"un gran impacto sanitario y social en la pandemia". Además de la repercusión en la calidad de vida, el
Long Covid plantea muchos retos e incertidumbres en cuanto al diagnóstico y el tratamiento, explican en su informe.
En los datos que hay disponibles por el momento, el Instituto Nacional de Estadística de Reino estimó que
1 de 5 personas con Covid tenía síntomas más allá de las 5 semanas y 1 de cada 10 más allá de las 12 semanas.
En una encuesta realizada en Estados Unidos, el porcentaje de personas con síntomas persistentes tras un episodio confirmado de Covid fue
30 por ciento a los 30 días, 25 por ciento a los 60 días y 15 por ciento a los 90 días. Respecto a la población más afectada, en el estudio del Instituto Nacional de Estadística de Reino Unido, se observó
una mayor incidencia en mujeres en comparación con los hombres en la franja de edades medianas desde los 25 a los 69 años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.