El desequilibrio del pago de las guardias hace que haya residentes que cobren más que algunos médicos ya especializados

Un MIR catalán cobra más que los facultativos de cinco CCAA
El director del centro de investigación Simeg "Vicente Matas", Vicente Matas.


25 feb. 2025 13:55H
SE LEE EN 5 minutos
Las retribuciones de los médicos varían entre comunidades autónomas. Y es que los facultativos de cada servicio de salud regional acostumbran a recibir un sueldo diferente. De ahí que existan territorios más interesantes a nivel salarial que otros. Un desequilibrio que se traslada también a los residentes, lo que hace que los futuros MIR se planteen un hospital frente a otro. Es más, hay profesionales contratados bajo el programa de Formación sanitaria especializada (FSE) que cobran más que los adjuntos de determinados puntos de la geografía española.

Según un estudio publicado por la Fundación Centro de Estudios "Vicente Matas", adscrito al Sindicato Médico de Granada (Simeg), la cuantía recibida por los MIR de cuarto y quinto año de algunas comunidades autónomas por las guardias es superior a la que perciben los facultativos de otras. Una diferencia que puede alcanzar casi los cinco euros en el pago en bruto de este tipo de horas adicionales a la jornada laboral.

Canarias es la comunidad autónoma que cuenta con la menor retribución por guardia en días laborales para sus facultativos en España. En concreto, la hora se cobra a 22,90 euros brutos. Una cifra que es superada por los residentes de último año de buena parte de España. Y es que un MIR de Cataluña ingresa 27,06 euros, la mejor cuantía que puede obtener un médico en formación en el país. Además, las tarifas de los residentes de Castilla-La Mancha -26,53 euros-, Navarra -25,60-, País Vasco -23,90-, Cantabria -23-, Baleares -24,78- y Asturias -22,93- están por encima de los médicos con especialidad canarios.


Canarias es la comunidad autónoma que cuenta con la menor retribución por guardia en días laborales



Hay que destacar el peso de la cantidad que suman por hora de guardia los MIR catalanes. Sus más de 27 euros rebasan el pago no solo de los facultativos del mencionado archipiélago, sino de los que trabajan en otras divisiones territoriales. Así, un residente en Cataluña cobra más que un médico que ha completado ya la formación en Andalucía -26,94 euros-, Ceuta y Melilla -23,83-, La Rioja -26,14- y Comunidad de Madrid -23,90-. Además, se acerca a las cuantías fijadas en Extremadura y Aragón, alrededor de los 27 euros.


Diferencias en festivos


El mismo escenario se reproduce con las guardias en festivo. Los MIR de Cataluña vuelven a liderar con un 29, 50 euros por hora, una cifra superior a la que reciben los facultativos de Andalucía, Ceuta, Melilla, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra y La Rioja. Sale del listado Canarias, que, precisamente, es la segunda comunidad autónoma que más paga tanto a sus residentes como al resto de médicos en este tipo de fechas.

Los facultativos ceutíes y melillenses son los que menos dinero van a recibir por cubrir una guardia en festivo. Un total de 24,41 euros brutos por hora, muy por debajo de lo que perciben sus homólogos de otros enclaves. También menos de lo que ingresan los residentes de las siguientes regiones, más allá de Cataluña: Asturias -24,51-, Baleares -27,24-, Canarias -28,43-, Cantabria -25,04-, Castilla-La Mancha -28,41-, Murcia -24,83-, Navarra -25,60- y País Vasco -26,29-.


Necesidad de mejorar los salarios en algunas comunidades autónomas


Los datos aportados por el centro de investigación dirigido por el médico y analista Vicente Matas revelan que los residentes de Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco, Baleares y Asturias son los que más cobran por guardia en España. Frente a estos, los radicados en Andalucía, Ceuta, Melilla, Canarias -salvo los festivos-, Comunidad de Madrid y Extremadura se posicionan como aquellas que ingresan las menores cuantías del país.

Precisamente, las regiones que peor pagar las horas a sus MIR, también son las que peor se las retribuyen a sus facultativos. Un grupo en el que se sitúan Ceuta, Melilla, Canarias, Comunidad de Madrid y Andalucía.


"La respuesta no está en bajar la cuantía de los MIR, sino en subir la de los facultativos de algunas comunidades autónomas", ha indicado Matas



La institución elaboradora del informe ha destacado la necesidad de elevar los importes que se embolsan los facultativos de estas últimas comunidades autónomas. Bajo su prisma, es incomprensible que un MIR de cualquier punto de España cobre por guardia más que un médico teniente ya de la especialidad. "Eso sí, la respuesta no está en reducir la cuantía de los MIR", ha puntualizado Matas. Un ascenso necesario dada la peligrosidad que entraña trabajar durante 24 horas en la salud física y mental del conjunto de sanitarios.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.