El Sistema Nacional de Salud registra su cifra más alta de médicos colegiados con 301.684 profesionales

La feminización médica alcanza su récord de colegiación
El número de médicas colegiadas superó al de hombres en 2017, momento en el que no ha dejado de crecer.


20 may. 2024 12:20H
SE LEE EN 3 minutos
España vuelve a alcanzar una cifra de récord en lo que a número de médicos colegiados se refiere con 301.684, lo que supone un número nunca antes visto en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En concreto, el número de médicos colegiados aumentó en 9.271 personas en 2023, un 3,1 por ciento más con respecto al año anterior, del que el 72 por ciento de este crecimiento corresponde a mujeres colegiadas. 

Así consta en los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se puede apreciar como la diferencia entre hombres y mujeres el número de colegiaciones sigue aumentando en favor de estas últimas. En total, 162.749 son mujeres frente a los 138.935 hombres, lo que muestra una consolidación de la feminización de la profesión médica, certificada desde 2017, momento en el que el número de mujeres médicas adelanto al de hombres. Desde esa fecha, la diferencia entre ambos ha ido aumentando alcanzando en 2023 la mayor diferencia entre ambos con 23.814 mujeres colegiadas más. Tal es así que, el 72 por ciento de las nuevas colegiaciones que se han registrado durante el 2023 corresponden a mujeres.

También, el número de mujeres es mayoritario en todas las franjas de edad menos en dos, la que corresponde de los 65 a los 69 años y de los 70 en adelante. En la primera, la diferencia entre hombres y mujeres es de 7.922 personas, mientras que en la otra la diferencia crece hasta las 20.635 personas.

Precisamente, la feminización de la profesión médica es un hecho en todas las comunidades autónomas donde ya son mayoría las mujeres, excepto en Ceuta y Melilla donde hay más hombres colegiados que mujeres. Madrid es la región donde más mujeres colegiadas hay y donde existe una diferencia mayor entre ambos sexos.

Aumento de la colegiación médica en todas las CCAA


En datos globales, el número de médicos colegiados aumentó en todas las comunidades autónomas en 2023, y sólo descendió en la ciudad autónoma de Melilla (-4,0 por ciento).

Madrid es la región donde más mujeres colegiadas hay y donde existe una diferencia mayor entre ambos sexos


Los mayores incrementos se dieron en Cantabria (5,4 por ciento), Canarias (3,9 por ciento) e Illes Balears (3,8 por ciento). Y los menores en la ciudad autónoma de Ceuta (0,8 por ciento), Aragón (1,9 por ciento) y Castilla-La Mancha (2,6 por ciento).

Las tasas más elevadas de médicos se dieron en Principado de Asturias (7,32 por cada 1.000 habitantes), Aragón (7,31) y Comunidad de Madrid (7,25). Y las más bajas en las ciudades autónomas de Melilla (3,59) y Ceuta (4,41), y en Castilla-La Mancha (4,89).

Por su parte, las tasas más elevadas de enfermeros colegiados por cada 1.000 habitantes se registraron en Cantabria (9,05), Comunidad Foral de Navarra (8,87) y País Vasco (8,84). Y las menores en Región de Murcia (4,81), Galicia (5,21) e Illes Balears (5,97).

Presencia femenina en la profesión sanitaria 


Según los datos del INE, la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina. En el año 2023 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas.

Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas (el 93,0 por ciento eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90,0 por ciento) y enfermeros (84,2 por ciento).

Por el contrario, los tipos de profesión que presentaron los menores índices de feminidad fueron los protésicos dentales (31,5 por ciento%), los físicos con especialidad sanitaria (32,2%) y los veterinarios (53,6 por ciento).
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.