De izq a dcha: Javier García, Marina Varela, Cristina Azcárraga, Belén Tobalina, Nieves Salinas y Susana Fernández
(ANIS).
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar), constituida en jurado de los
Premios Sedar de Periodismo junto a la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), ha fallado los galardones de esta primera edición, correspondiente a los trabajos periodísticos publicados durante el ya finalizado año 2024, que han
promovido la difusión del conocimiento de la Anestesiología y la labor del médico anestesista entre la población.
El jurado ha acordado por unanimidad conceder los siguientes premios, que se han entregado hoy en la sede de la sociedad médica en Madrid:
-
Primer Premio Sedar de Periodismo a Belén Tobalina, redactora del suplemento ‘A Tu Salud’ del diario La Razón, por "Los médicos anestesistas vuelven a reclamar, tras 20 años, un quinto año de formación", con una dotación económica de 2.000 euros y un trofeo conmemorativo. La periodista especializada en salud ha dedicado estas palabras durante el acto de entrega: “Parece mentira que los únicos médicos capacitados para practicar sedaciones lleven 20 años reclamando un quinto año de formación; máxime cuando las comunidades autónomas están a favor, y no solo, los residentes también. Y porque no han preguntado a los pacientes, que saldría el 99% a favor. Una reivindicación más que justa y que tiene un solo objetivo: velar por la salud de los pacientes. Por eso precisamente para mí es un honor recibir este premio”.
-
Accésit Premio Sedar de Periodismo a Nieves Salinas, responsable de Sanidad de El Periódico de España, por ‘El azote del intrusismo preocupa a los anestesistas: "Hay un vacío legal y es un riesgo y un fraude para el paciente"’, con una dotación económica de 1.000 euros y un trofeo conmemorativo. “Este premio supone un honor y un aliento para continuar trabajando, cada día, en hacer la mejor información sanitaria posible. Este reconocimiento es un enorme estímulo para seguir mejorando", ha explicado la periodista.
-
Mención de honor a título póstumo a Bartolomé Beltrán, presentador del programa ¿Qué me pasa, doctor? emitido en La Sexta TV y reconocido divulgador médico. Precisamente esta semana, el 17 de febrero de 2024, se cumple un año de su fallecimiento. Unos días antes, el 28 de enero de 2024, el programa emitía un especial sobre el papel de la Anestesiología con una entrevista al Dr. Javier Garcia, presidente de la sociedad médica, que trasladó a la audiencia, entre otros temas, la importancia de que cualquier tipo de sedación sea realizada por un médico anestesista.
Iniciativa periodística
Esta iniciativa de la Sedar, tiene como objetivo poner en valor a aquellos periodistas que, con su trabajo, contribuyen a ampliar la difusión del conocimiento de la Anestesiología,
las UCIs de Anestesia y las Unidades de Dolor, entre la población general y los sectores especializados.
“Agradecemos profundamente el compromiso de los periodistas que ayudan a visibilizar nuestra labor, informando con rigor y responsabilidad sobre todos los aspectos que afectan a los pacientes antes, durante y después de una intervención. Gracias a su compromiso, la población comprende mejor el valor de nuestra especialidad y el impacto que tiene en su salud y calidad de vida”, ha concluido Javier García, presidente de Sedar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.