Pedro León, cirujano plástico, decidió no homologar su título de especialista por las trabas y por su edad

Pedro León, cirujano plástico en Venezuela, ahora trabaja como médico en una pista de hielo.
Pedro León, cirujano plástico en Venezuela.


SE LEE EN 4 minutos
Dejar atrás toda una vida para migrar a otro país no es una decisión que se toma de la noche a la mañana. Pero la situación en Venezuela obligó a Pedro León, cirujano plástico, y a su familia a marcharse a España en busca de unas mejores condiciones. Han pasado cinco años desde que aterrizó en suelo español y, desde entonces, su vida ha dado un giro de 360 grados. Y es que este facultativo ya no puede dedicarse a la Cirugía Plástica porque no ha homologado su título de especialista, por lo que actualmente trabaja los fines de semana como médico en una pista de hielo y, de lunes a viernes, evaluando test psicotécnicos y ejerciendo en un centro de estética. “Es lo que hay, y tú tienes que trabajar para mantenerte”, ha afirmado.

León fue el único de su familia que tuvo que regular toda su documentación en el momento en el que llegó a España, ya que su mujer es hija de un español y, por tanto, tiene la doble nacionalidad, al igual que sus hijos. A pesar de homologar su título de Medicina, lo que sí tenía claro este médico es que no certificaría la especialidad. “Sé de buena fuente que es complicado”, ha lamentado a Redacción Médica.

Y es que este cirujano plástico actualmente tiene 63 años y debido a una edad tan cercana a la jubilación, cree que es una pérdida de tiempo ponerse a homologar su título de especialista. “No me interesa esperar de tres a cinco años, gastarme una pasta en todos los trámites, para que después me digan que no”, ha subrayado..

¿Cómo es ser médico y trabajar en una pista de hielo?


Por este motivo, buscó otras vías para seguir trabajando como médico sin necesidad de pasar por esos trámites, e hizo un máster de Medicina Estética, que es lo más parecido a lo que hacía en Venezuela dentro de su especialidad. A su vez, trabaja también de lunes a viernes evaluando los exámenes psicotécnicos. “Es muy mecánico y rutinario”, ha afirmado.

Lo curioso de esta historia es que León, desde hace dos meses, ha empezado a trabajar en una pista de hielo como médico. En este sentido, prefiere no indicar si le gusta su trabajo o no, simplemente sabe que es “lo que hay” y que tiene que realizarlo para mantenerse.

Durante el poco tiempo en la pista de hielo, este profesional ha tenido que atender, principalmente, traumatismos por caídas. “Desde simples golpes en diferentes zonas hasta esguinces de pies o heridas al cortarse con el hielo”, se ha sincerado.

Médicos extracomunitarios, "desperdiciados" por España


Tras estos años que lleva en España, León cree que los médicos extracomunitarios están “desperdiciados” porque son un “material altamente cualificado” que no le ha costado dinero conseguir al Estado. “Tú ya estás formado y no hay que invertir ‘pasta’ en nada más. Hay escasez de profesionales porque hay una sobresaturación de trabajo. Los facultativos que trabajan en centros de salud ven a pacientes en 15 minutos. Eso es inaudito. ¿En qué cabeza cabe que se pueda hacer eso en tan poco tiempo? Encima muy mal pagados, y por eso las nuevas generaciones deciden irse del país”, ha reconocido.

Ante esta situación, este cirujano plástico lamenta que haya tantas trabas para homologar el título de los facultativos extranjeros para, así, poder ayudar a solventar ese ‘colapso’ del sistema. “Hay controversias al respecto. Si hay déficit, pero tampoco quieren certificar…Pues así va la cosa”, ha argumentado..

A pesar de que ese ‘atasco’ en la homologación de títulos se solucionara, León insiste en que ya no tiene edad como para certificar su título de especialista. Eso sí, echa “muchísimo” de menos su trabajo en el hospital como cirujano plástico. “Pero cuando sales de tu país y eres migrante, las cosas cambian. Lo que fue, ya no será, y te toca vivir otro momento. Y hay echarle valor al asunto”, ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.