La Seacv presentará el nuevo programa formativo MIR a Sanidad en dos meses

El especialista Manuel Rodríguez aspira a que el nuevo programa formativo de Angiología y Cirugía Vascular vea la luz pronto
Manuel Rodríguez Piñero, presidente de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (Seacv).


SE LEE EN 4 minutos
El alud de innovaciones tecnológicas que han ido apareciendo dentro de la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular han provocado que el actual programa formativo en España, con su última actualización en 2007, haya quedado completamente obsoleto. Esta situación está cerca de sufrir un auténtico vuelco, ya que desde la Comisión Nacional de Angiología y Cirugía Vascular se aspira a presentar al Ministerio de Sanidad la actualización del programa formativo MIR dentro de dos meses, centrado precisamente en “los grandes cambios que han sufrido los procedimientos de cirugía endovascular”. Sin embargo, debido a la falta de recursos, humanos y tecnológicos, las Áreas de Capacitación Específica (ACE) no entrarían dentro de los planes más inmediatos de esta rama de la Medicina. 

De momento, la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (Seacv) descarta presentar propuestas en este sentido, por temor a fragmentar la especialidad, tal y como revela a Redacción Médica el presidente de esta entidad Manuel Rodríguez Piñero, tras la reciente reunión mantenida con la responsable de la cartera sanitaria, Mónica García. 

Rodríguez Piñero argumenta que “los Servicios actuales están infradotados y tienen pocos recursos profesionales y personales", lo cual, hace especialmente complicado "dividir a los adjuntos de la especialidad en distintas ACE”. Por otra parte, el experto resalta que los especialistas, normalmente, “atienden al paciente en conjunto, "ya sea por un tratamiento médico o un procedimiento vascular", por lo que compartimentar a los profesionales, como podría ser en Cirugía Endovascular, generaría un déficit de atención al paciente”.


"Es difícil dividir a los adjuntos de la especialidad en distintas ACE."




En este sentido, el facultativo asegura que si se llevara a cabo una ACE “solamente se podría ofrecer en áreas y zonas concretas. No es asumible y tampoco se complementaría la atención al paciente con patología vascular”.

Nuevo programa formativo MIR


Lo que sí parece que va tomando forma es el programa formativo MIR de la especialidad. Según cuenta Rodríguez Piñero, la Comisión Nacional ya tiene listo el texto actualizado, y "se espera que el ministerio haga las gestiones oportunas para llevar adelante la actualización". El último itinerario aprobado cumplía este 2025 la mayoría de edad, por lo que, urge modificarlo, según el facultativo, al contrastar, dice "con una sociedad con tanta renovación tecnológica”.

A ojos de Rodríguez Piñero, los principales cambios que ha experimentado la especialidad están ligados principalmente a los procedimientos quirúrgicos endovasculares. "La mayoría de ellos se realizan a través de cirugías mínimamente invasivas con mejores resultados y mejor morbimortalidad de los pacientes. Además, también se están realizando cirugías en pacientes con más pluripatologías”, detalla. 

Otro de los aspectos que para el facultativo resulta imprescindible tiene que ver con que en España todos los Servicios de los hospitales cuenten con quirófanos de alta tecnología: “Es necesario intentar afinar lo que es la estructura de las distintas provincias para que la población esté atendida de forma equiparable y que no haya diferencias como sí existe en la actualidad en cuando a autonomías y provincias”.

Déficit de cirujanos 


Ante la gran cantidad de jubilaciones previstas en los próximos años y la fuga de especialistas en zonas de difícil cobertura, Piñero defiende un aumento de plazas de Angiología y Cirugía Vascular dentro del sistema MIR: “Al haber tanta oferta en el campo público y privado provoca que se queden muchas zonas sin cubrir. Es necesario que haya especialistas suficientes y debe seguir incrementándose. La especialidad sufre déficit de facultativos desde hace años y debe abordar una población que cada vez tiene más esperanza de vida, aumentando la patología vascular”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.