Salvador Navarro, presidente de la AEC, describió a la ministra de Sanidad los cambios que demanda la especialidad

El cirujano Salvador Navarro presentará a Sanidad el nuevo programa formativo de la especialidad en junio
El presidente de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), Salvador Navarro.


SE LEE EN 3 minutos
El presidente de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), Salvador Navarro, celebró recientemente una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, con los deberes hechos para este año 2025: No solamente tiene la intención de presentar la nueva actualización del programa formativo de la especialidad este mismo junio, sino que también puso sobre la mesa la creación de un total de 10 potenciales Áreas de Capacitación Específica (ACE) que la sociedad aspira a lograr próximamente, con la intención de sumar habilidades y actitudes añadidas en profundidad dentro de la formación de los propios cirujanos españoles.


Buscador de Plazas MIR 2025
Navarro revela en Redacción Médica que uno de los temas capitales que tuvo lugar durante la reunión celebrada en el propio Ministerio de Sanidad fue la necesidad de actualizar el nuevo programa formativo: “El actual es muy caduco y ni muchos menos contempla la enorme irrupción de las últimas novedades, como puede ser la cirugía robótica. No estaba incluida porque simplemente no existía”. Para el facultativo, es fundamental que el programa oficial de la especialidad “se ponga al día con las últimas novedades ligadas a la cirugía avanzada”.


"Los residentes ya se están formando en múltuples facetas dentro de la cirugía robótica"



El hecho de que el programa formativo siguiera tiempo sin actualizarse no significaría para el cirujano un enorme problema, debido a que “desde hace años que los residentes ya se están formando en múltiples facetas dentro de la cirugía robótica, ya que, si no, España iría enormemente retrasada”. Pese a ello, el facultativo considera que el programa oficial de la especialidad tiene la necesidad de que “se recoja toda esta información”.

Un total de 10 potenciales ACE en Cirugía


Las ACE fue otro de los caballos de batalla que se planteó en la reunión con García. Tal y como explica Navarro, se enumeró todos aquellos escenarios en que se tenía la necesidad de crear diplomas acreditativos de ahora en adelante, como son el de “esófago gástrico, hepático biliopancreática, colorrectal, cirugía de mama, endocrino, pared abdominal, urgencias y poli trauma, obesidad, tumores mesenquimales y carcinomatosis”.


"La ministra se anotó todas las ACE de Cirugía y ahora se espera la propuesta que realizará el ministerio"



El especialista asegura que la ministra “se anotó todas estas áreas y ahora la sociedad esperará la propuesta que decida realizar el ministerio”. De esta forma, el presidente de AEC confirma que “permitirá a la especialidad empezar a solicitarlas y a avanzar en una dirección clara a futuro”.

Formación posgraduada en Cirugía


Otro de los escenarios debatidos con la titular de Sanidad fue, por una parte, “la formación posgraduada, en que la sociedad científica cuenta actualmente con un gran abanico de posibilidades. Es fundamental dar importancia a esta formación, ya que todas aquellas personas que acaban el programa MIR deben tenerlo en cuenta”. Finalmente, Navarro concluye que también se habló de “la posibilidad de la centralización de patologías complejas dentro de la Cirugía, aunque de momento no se ha llegado a ningún acuerdo firme”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.