La decisión ha sido comunicada ya a los afiliados y se hará efectiva el 30 de junio

 Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, anuncia que la central abandona CESM.
Ángela Hernández, secretaria general de Amyts.


28 jun. 2024 10:50H
SE LEE EN 3 minutos
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) se escindirá del barco nodriza de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Según ha podido confirmar Redacción Médica, la central autonómica ha comunicado ya a sus afiliados la decisión, que se hará efectiva este mismo 30 de junio. “No se comparten las formas de trabajo, aunque sí objetivos”, asume Ángela Hernández, su secretaria general, quien sin embargo deja abierta una ventana de "colaboración mutua" con CESM. 

La marcha de Amyts suma un nuevo capítulo al historial de desencuentros entre la central madrileña y CESM, que alcanzó su punto álgido durante las elecciones a la ejecutiva de la confederación celebradas el pasado mayo. A ellas concurrió la propia Ángela Hernández, que, en declaraciones a este periódico, ya exteriorizó sus diferencias con la gestión de la confederación, en especial por los supuestos desequilibrios en la representatividad y la financiación de algunas centrales. “El sindicato de Cataluña Simecat, por ejemplo, entró después de la salida de Metges de Catalunya y no representa para nada su realidad de afiliación y de delegados”, apuntó.

Según ha podido saber Redacción Médica, tras las elecciones Amyts convocó una asamblea extraordinaria para estudiar con sus afiliados los pros y los contras de permanecer en CESM. Finalmente se decantaron por esta última opción. “La decisión fue unánime”, aseguran fuentes de la organización madrileña.

La propia Hernández confirma este extremo: “Ha pasado lo que se veía venir desde mayo”, desliza la secretaria general de Amyts, quien se ratifica en su decisión de “iniciar un camino separado” fuera de CESM como ya hicieron en su día Metges de Catalunya, el Sindicato Médico Andaluz y el Sindicato Médico de Euskadi.

Afirma, eso sí, que Amyts mantendrá abierta la puerta a “colaborar” con CESM. “Lo demás es dañar sin ningún sentido”, zanja.

Fuentes sindicales han incidido en que los desencuentros entre uno y otro sindicato se habían acrecentado a lo largo de las últimas semanas, en las que ya se puso sobre la mesa la posibilidad de que Amyts dejara definitivamente la confederación.

Víctor Pedrera, secretario general de CESM


En las elecciones de mayo resultó ganadora la candidatura de Víctor Pedrera, quien contó con el apoyo de sindicatos médicos de Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Castilla y León, Ceuta, Canarias, Cantabria y Cataluña (en este último caso, de Simecat).

En declaraciones a este periódico, Pedrera avanzó los tres pilares de su proyecto: a reforma estatutaria, que no se ha podido alcanzar; completar CESM con los sindicatos que no están (los de Euskadi, Andalucía y Metges) y potenciar las relaciones con la Organización Médica Colegial (OMC). “Tenemos que intentar ir juntos y con estrategias conjuntas porque no sería inteligente abordar estas cuestiones desde la óptica exclusivamente laboral, sino una más amplia”, aseveró.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.