Juana Carretero, vicepresidenta segunda de la SEMI.
El
XI Congreso de Crónicos SEMI-Semfyc, que tiene lugar entre los días 7 y 8 de marzo en Badajoz, arranca 'Ampliando horizontes' sobre la cronicidad, con unos
320 asistentes convocados y un total de
248 comunicaciones.
Juana Carretero, vicepresidenta segunda de la Sociedad Española de Medicina Interna (
SEMI), explica a
Redacción Médica cómo se va a desarrollar esta cita, qué temáticas se abordarán y cómo internistas y médicos de Familia han avanzado juntos en el abordaje de un problema que es cada vez más habitual en España.
¿Cuántos asistentes hay inscritos ya para el congreso?
Hasta el 4 de marzo había
180 inscritos en el congreso, que junto con los miembros del programa científico y asistentes invitados del Servicio Extremeño de Salud hacen un aproximado de
320 asistentes. A esto hay que sumar los pacientes, puesto que se celebra la VI Conferencia Nacional del Paciente Activo y que comparte actividades con el programa científico.
¿Cuántas comunicaciones han sido aceptadas al congreso? ¿Qué áreas predominan?
Se han recibido un total de
248 comunicaciones. De estas, 98 han sido comunicaciones científicas, 48 comunicaciones de experiencias, 19 comunicaciones tipo proyectos de investigación, 56 casos clínicos, 11 relatos cortos, 4 vídeos y 12 fotografías. En cuanto a las áreas temáticas, el 30 por ciento están referidas a los
nuevos modelos asistenciales, otro 30 por ciento repartidas entre la
Humanización de la asistencia sanitaria y las pautas de 'No hacer' (Not to do), muy centrado en la mejora de la atención al paciente crónico. Un 15 por ciento de las comunicaciones se han enfocado en la
salud desde la perspectiva de género.
Este congreso se lleva celebrando más de una década. ¿Se ha avanzado en este tiempo en la coordinación de Primaria y hospital para atender a los pacientes crónicos?
"Se han producido avances importantes en la coordinación Primaria-hospital"
|
Se han producido
avances importantes en la
coordinación primaria-hospital en la atención a los pacientes crónicos. Se han establecido nuevas vías de comunicación (teléfonos específicos, interconsulta virtual, telemedicina, etc), se han abierto dispositivos como hospitales de día de crónicos, atención domiciliaria y se dispone de la historia compartida. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer. Por ejemplo, en aspectos como la realización de planes terapéuticos conjuntos o la prescripción compartida.
¿Qué temáticas resalta del programa de esta edición?
El lema del congreso es '
Ampliando Horizontes'. Con él hemos querido poner el foco en nuevos actores para nuevos escenarios. Hay que entender la cronicidad desde la perspectiva de patologías que gracias a los avances en la atención sanitaria y el aumento en la esperanza de vida se han transformado en enfermedades crónicas y que, hasta en un 60 por ciento de los casos, conviven en el mismo paciente.
Por ello abordaremos desde las nuevas formas de comunicación como la
e-salud,
nuevos modelos asistenciales, la
elaboración de
planes integrales de cuidados o la
adecuación terapéutica. Nos parece imprescindible en el siglo XXI abordar en un congreso como este el tema de la salud y la mujer en la cronicidad, tanto desde la perspectiva del sexo como desde la perspectiva del género, ambos se utilizan habitualmente de forma indistinta y no son iguales. También abordaremos en un taller y en una mesa la atención multidisciplinar a la desnutrición en el paciente crónico y sus consecuencias negativas en el pronostico del paciente.
Pero sin duda de las mesas que más orgullosa estoy es de las mesas en las que participan los
pacientes. Tanto las mesas de la conferencia del paciente activo como las mesas de programa oficial donde hemos querido dar voz al paciente, perfectamente integrado dentro su plan asistencial. Este año en el auditorio no habrá una mesa sino
sillones en el
centro del escenario, donde todos los ponentes estén al
mismo nivel y también, como novedad, serán varias las sesiones en las que el formato no sea la típica ponencia en diapositivas, sino sesiones debate sobre un guión preestablecido donde todos los ponentes, sentados, planteen su opinión.
Uno de los aspectos en que se incide en el congreso es de la e-salud y la educación digital. ¿Necesita esforzarse el médico internista en mejorar sus habilidades digitales?
Por suspuesto, sin duda alguna. Es fundamental que nos habituemos a usar las
nuevas tecnologías. La telemedicina debería estar instaurada en todos los servicios de Medicina Interna, como asistencia alternativa al paciente que facilita su atención desde el hospital de una forma integrada con los profesionales de atención primaria, tanto el médico como la enfermería de AP. Debemos habituarnos a la consulta electronica con AP, a telemonitorizar a los pacientes, empoderandolos a ellos a utilizar las nuevas tecnologías y acudir a la consulta con toda esa información.
¿Qué puede aprender, o ha aprendido ya, el internista del médico de Familia en la atención al paciente crónico? ¿Y viceversa?
"No debemos olvidar que el paciente y su entorno deben ser siempre el centro del sistema sanitario"
|
Durante este tiempo hemos aprendido mucho unos de los otros; a entendernos, a trabajar juntos. Hemos aprendido todos que la atención a los pacientes crónicos no es un problema exclusivamente de Primaria o del hospital, sino que ahora los internistas sabemos que es muy importante la
integración del enfermo crónico en su medio y que los aspectos sociales y sociosanitarios son determinantes. Porque no debemos olvidar que el paciente y su entorno deben ser siempre el
centro del sistema sanitario. Primaria va aprendiendo que el ingreso en hospital no siempre es la mejor alternativa para solucionar las agudizaciones en los pacientes crónicos, que son mas necesarios otros medios asistenciales más efectivos (hospital de día, hospitalización a domicilio (HaD), consultas de alta resolución, etc).
Responsables de las administraciones públicas, sociedades científicas, sindicatos y pacientes han formado grupos de trabajo para reformar los problemas de la Primaria española. ¿Cómo afecta la precariedad que se vive desde el primer nivel a la actividad hospitalaria?
La Atención Primaria es la
parte débil del sistema. Está saturada e infradotada. Si un paciente crónico tarda hasta una semana en ver al médico de AP acude al hospital saturando las urgencias y las camas del hospital. Por otra parte, la dotación de Enfermería para atender a los pacientes crónicos es insuficiente cuando todos sabemos que los planes de cronicidad deben pivotar alrededor de la enfermería.
A día de hoy, el paciente crónico, ¿sigue necesitan un compromiso conjunto de administración y profesionales para mejorar su atención? ¿Qué aspectos son los más urgentes?
Sigue siendo necesario un
compromiso de las administraciones y los profesionales para hacer frente a la cronicidad. Hay que reorganizar los servicios sanitarios desde la atención a las enfermedades agudas (paradigma del siglo XX) hacia la atención a las enfermedades crónicas (paradigma del sigo XXI).
Es preciso atender las
necesidades sociales de los pacientes crónicos, hay que establecer
objetivos terapéuticos realistas y hay que
formar a todos los
agentes sanitarios, incluidos los médicos de todas las especialidades, en la atención a la cronicidad. No hay que olvidar que el paciente y su entorno debe ser siempre el centro del sistema sanitario, especialmente si hablamos del paciente crónico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.