Este especialista ha destacado los puntos fuertes de Medicina de Familia para que los futuros MIR tengan una base para elegir.
En mitad del merecido descanso que los aspirantes al
MIR 2025 se han ganado tras la realización de la prueba, hay quienes ya están dándole vueltas a
qué especialidad escogerán el día de los actos de
adjudicación de plazas. De hecho, en aproximadamente un mes,
los hospitales abrirán sus puertas para convencer a los médicos de que opten por formarse en sus servicios. Pero no solo los centros son los interesados, sino que hay adjuntos que también están intentando
atraer a los futuros residentes a sus especialidades.
Uno de ellos es
Hegoi Angulo, médico de Familia, quien ha recordado que su especialidad es “la mejor”, a pesar de que hay personas que creen que es la
disciplina de “las bajas y el paracetamol”. “Que muchos jóvenes nunca hayan tenido necesidad de recurrir a ella, y que haya una
formación universitaria hospitalocentrista que invisibiliza y
desprecia la Atención Primaria provoca que, para muchos, sea la gran desconocida”, ha lamentado.
Medicina de Familia es una especialidad "muy completa"
Sin embargo, este médico ha incidido en que, “lejos de lo que muchos creen”,
Familia es una rama sanitaria
“muy completa” y “todo
un reto” para los amantes de la Medicina. Por este motivo, ha querido dar una serie de puntos más destacables sobre su especialidad y, así, descubrir un mundo que, quizás, no conocen los futuros residentes.
De lo primero que ha hablado Angulo es sobre la
variedad de patologías que se ven a diario. “A lo largo de una mañana, incluso dentro de una misma consulta, se suceden motivos de consulta de todo tipo: Traumatología, Cardiología o Urología, entre otros. Para los apasionados de la Medicina que no quieran renunciar a nada, esto
es un auténtico placer”, ha subrayado.
Elegir plaza MIR de Familia
El segundo punto que ha resaltado es
la longitudinalidad. Según ha detallado, los médicos de Familia ven al paciente desde su primer síntoma, sin “ningún tipo de filtro” ni proceso diagnóstico previo. “Esto es todo un reto, ya que
es labor del profesional discernir lo leve de lo grave, y sospechar la enfermedad subyacente en el síntoma aparentemente banal”, ha resaltado.
La
Medicina centrada en la persona es otro de los puntos que, a juicio de Angulo, hace grande a su especialidad. “No tratamos patologías, tratamos problemas que nuestros pacientes tienen en ese momento vital y ese contexto concreto”, ha recordado.
Hacer Medicina "integral" en las consultas de Atención Primaria
Por tanto, esto hace que los médicos de Familia practiquen una
“Medicina integral” en la que todo es importante. “
No puedes recetar un fármaco buenísimo y carísimo a alguien que no puede pagarlo. No vas a mejorar el insomnio o la cervicalgia de una persona que está a punto de sufrir un desahucio
solo con pastillas”, ha narrado.
En el cuarto puesto ha colocado
los “extras”. “Igual que en el ámbito clínico la variedad es inagotable, también en el aspecto más técnico. Cirugía menor, ecografía clínica, infiltraciones… Todo esto hace que la consulta sea mucho más dinámica, variada y con una capacidad resolutiva mucho mayor”, ha afirmado.
Tras todos estos ‘pilares’ que, según Angulo, hacen a Familia
la especialidad “más bonita”, llega el último punto:
la calidad de vida. “En muchas comunidades autónomas
vivimos sin guardias y sin trabajar festivos, lo que permite una mejor conciliación”, ha subrayado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.