Teme que la falta de una regulación específica que valore el esfuerzo podría "desmotivar a las nuevas generaciones"

José Polo, presidente de Semergen pide reconocer el liderazgo médico de equipos en el Estatuto Marco
José Polo, presidente de Semergen.


14 feb. 2025 14:30H
SE LEE EN 3 minutos
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) se suma a las voces que reclaman la necesidad de una regulación específica de la profesión médica en el anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud. La entidad considera que el nuevo texto normativo "debe traducirse en el reconocimiento del liderazgo de los médicos en los equipos, en consonancia con lo establecido por la jurisprudencia en múltiples sentencias". 

Semergen transmitía de esta manera las conclusiones alcanzadas por el Consejo de Gobierno de la sociedad, una vez analizado el borrador del anteproyecto, convencida de que "cualquier reforma del Estatuto Marco debe reconocer el hecho diferencial que distingue a la profesión médica, teniendo en cuenta las características específicas de la formación en Medicina, así como la responsabilidad y el papel esencial en la toma de decisiones clínicas". 

En este sentido, el organismo ha subrayado "el papel fundamental e insustituible de los médicos de Familia" dentro de los equipos de trabajo, al asumir la máxima responsabilidad en todos los procesos asistenciales. "Dicha responsabilidad profesional y jurídica, junto con nuestra exigente y amplia formación continua en competencias clave, debe traducirse en el reconocimiento del liderazgo de los médicos en los equipos", han proclamado dessde la entidad en un comunicado. 

Este reconocimiento, en su opinión, no solo representaría valorar el trabajo y dedicación de los profesionales médicos, sino que también contribuiría significativamente a la atracción y retención de talento, especialmente entre las nuevas generaciones de médicos, cuya incorporación es esencial para garantizar el relevo generacional y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Atracción de nuevos profesionales


Desde Semergen, insisten en que la ausencia de un reconocimiento adecuado al esfuerzo, sumado a la dedicación y la responsabilidad que conlleva la práctica médica, la extensa formación y el alto nivel de exigencia que requiere la profesión, podría generar un efecto desmotivador en las nuevas generaciones. "La falta de incentivo comprometería no solo la atracción de nuevos profesionales, sino también la continuidad y la excelencia del sistema sanitario, afectando la calidad y sostenibilidad de la atención médica a largo plazo". 

Por ello, insiste  en la necesidad de implementar medidas "orientadas a la atracción y retención del talento, asegurando una progresiva equiparación de las retribuciones y condiciones laborales con las de los países del entorno", en un intento de fidelizar a los profesionales sanitarios y garantizar la estabilidad del Sistema Nacional de Salud, "asegurando su sostenibilidad y fortalecimiento a largo plazo". 

No obstante, el Ministerio de Sanidad ya anunció que no habrá un código único para los facultativos en la propuesta -remmitida a los sindicatos el pasado enero- al considerar que ya están representadas no solo sus particularidades, sino también las de los enfermeros, los técnicos y el resto de profesionales de la salud. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.